Ciencia y SaludInternacionalPrincipales

Estados Unidos cierran importación de ganado mexicano. ¿Qué es el gusano barrenador?

11 mayo  2025 | EL FINANCIERO/

Estados Unidos cerró la importación de ganado mexicano durante los próximos 15 días, así lo informó Julio Berdegué, secretario de Agricultura, quien dijo que la medida se tomó luego de una llamada con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins.

El motivo de la cancelación de las exportaciones mexicanas de ganado es la revisión de la estrategia conjunta contra el gusano barrenador supuestamente registrado en los animales.

Ante la medida, Berdegué dijo que en México no están de acuerdo con la medida, «pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando“.

.

Gusano Barrenador del Ganado: Prevención y Control en México

El Gusano Barrenador del Ganado, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una seria amenaza para la salud del ganado.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 21 de septiembre de 2024Primero es necesario saber: ¿Qué es el Gusano Barrenador?El Gusano Barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves. Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas. Posteriormente, las larvas se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal.

México ha mantenido su estatus como país libre de este parásito desde 1991 gracias a la vigilancia constante y a las medidas implementadas por el SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria).

¿Cómo detectar la presencia del Gusano Barrenador en el ganado?

  • Infestación en heridas pequeñas, incluso en picaduras de garrapatas.
  • Heridas en ombligos de neonatos, castraciones o descornes.
  • Regiones vulvares o perineales de las hembras.
  • Los animales infectados tienden a separarse del grupo, muestran signos de depresión, pérdida de apetito y molestias en las heridas. Sin tratamiento, pueden morir entre 7 y 14 días después debido a toxicidad o infecciones secundarias.

Prevención: ¿Cómo trabaja el SENASICA?

El SENASICA ha desarrollado un plan de prevención basado en dos barreras de defensa que refuerzan las medidas preventivas en los estados de Tabasco y Chiapas, así como en las zonas fronterizas con Guatemala.

Acciones principales:

  • Baños de aspersión con productos larvicidas: Estos baños se han instalado en tres puntos estratégicos de inspección y pueden ser movilizados según sea necesario, especialmente en rutas alternas que evaden puntos federales.
  • Puntos de inspección: SENASICA ha habilitado tres puntos para verificar que el ganado haya sido tratado, tenga su constancia de baño y que el embarque esté debidamente flejado.
  • Diagnóstico asistido con imágenes electrónicas: Este método permite la identificación temprana de parasitosis, ya sean exóticas o endémicas, y ayuda a establecer medidas de mitigación del riesgo zoosanitario.

 

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.