Víctor Rodríguez Padilla será el nuevo titular de Petróleos Mexicanos(PEMEX)
26 agosto 2024 | /el financiero/
Víctor Rodríguez Padilla será el nuevo titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con el nombramiento hecho este lunes por la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
En su primer discurso de presentación, Rodríguez Padilla destacó que ya tiene tareas y encargos por parte de la nueva mandataria para un Pemex del Futuro, en donde destaca la transición hacia las energías limpias.
“Es importante destacar el Pemex del futuro. ¿Qué vamos a hacer? En el balance energético nacional, si checan los datos de la Secretaría de Energía, el 88.8 por ciento del consumo de energía del país es energía fósil, principalmente gas y petróleo. Necesitamos mantener la base de alimentación de la economía en energía (esa base siendo petróleo y gas), mientras hacemos la transición energética, todo lo que venga aumento de la demanda de energía, va a ser renovable. Vamos a hacer un esfuerzo mayúsculo, grande, en desarrollar las fuentes renovables de energía. Pemex va a jugar un papel fundamental”, puntualizó el siguiente titular de la petrolera.
Pemex no se limitará a producir gas y petróleo, como siempre ha hecho, sino que habrá proyectos nuevos, habrá asociaciones con las universidades, la sociedad y los empresarios, puntualizó.
“Vamos a hacer energía eólica, energía solar, vamos a hacer materiales estratégicos. Una de las encomiendas de la presidenta, que es muy importante, los elementos constituyentes de las fuentes renovables, porque sin ellas no hay futuro. Pemex va a estar presente, Pemex va a dar un cambio hacia la sostenibilidad, es nuestro compromiso en los próximos seis años”, dijo Rodríguez Padilla.
Rodríguez Padilla añadió que habrá una nueva vertiente de proyectos, lo cual generará un excedente con el que se podrán llevar a cabo los “proyectos del futuro”. Para ello, se necesita una alianza con la sociedad.
“Con la sociedad ante todo, porque sin la sociedad, Pemex no funciona. Todos los proyectos de Pemex están anclados en el suelo y el suelo tiene un propietario. Tenemos que ver con las comunidades, con los pueblos indígenas. Tenemos que ver con los particulares, los derechos de paso. Sin una convergencia de intereses, Pemex no funciona”, añadió.
“No queremos contaminar, queremos combustibles más limpios”, dijo
Producción de petróleo en el sexenio de Sheinbaum: Estos son los planes de Pemex
Durante su primer discurso como nuevo miembro del gabinete de Sheinbaum, Víctor Rodríguez Padilla destacó sobre todo dos temas: el manejo de la deuda de Pemex y la producción de crudo.
Rodríguez Padilla destacó que Pemex no está tan mal como se piensa y apuntó que se buscará una transición hacia las energías renovables: “queremos combustibles más limpios”, dijo.
El próximo director de Pemex reveló que la meta de producción de crudo para los años que vienen será mantener la producción de 1.8 millones de barriles, con el fin de abastecer a las refinerías.
Víctor Rodríguez Padilla es físico y maestro en Ingeniería Energética por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, tiene un doctorado en Economía de la Energía por la Universidad de Grenoble, Francia.
Reforma al Poder Judicial avanza: Comisión en la Cámara de Diputados la aprueba y pasa al Pleno
La reforma al Poder Judicial es discutida por los diputados en lo particular, a la espera de que pase a la Mesa Directiva de la Cámara Baja.
agosto 26, 2024 |
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este lunes el dictamen de la reforma al Poder Judicial en lo general, en medio de las recientes manifestaciones a nivel nacional por parte de trabajadores de dicho sector contra esta iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la sesión de esta tarde, legisladoras y legisladores votaron en favor de la reforma judicial. La votación quedó de la siguiente manera: 22 a favor, 17 en contra y cero abstenciones.
La votación fue en lo particular y en lo particular que no fue reservado. En las próximas horas se discuritán 330 reservas.
Luego de pasar por la Comisión de Puntos Constitucionales, la reforma al Poder Judicial podrá ser analizada y votada en la Cámara de Diputados, que iniciará su periodo de sesiones ordinarias el 1 de septiembre próximo.
Para la LXVI Legislatura, la Cámara baja contará con la mayoría de Morena y partidos aliados. De 500 diputadas y diputados en dicha Cámara, Morena, PVEM y PT contarán con 264 diputaciones federales, que constituye la mayoría calificada.
¿Qué dice la reforma al Poder Judicial de AMLO?
La reforma al Poder Judicial plantea que las y los jueces sean electos por voto popular, por medio de elecciones abiertas. También serían sometidos a votación los cargos para magistrados y ministros.
En este sentido, habría una elección extraordinaria en 2025, durante el primer año de gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, para renovar a ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial, en la cual podrán participar los funcionarios que ocupen actualmente el cargo, en busca de igualdad de condiciones, según ha planteado el actual Gobierno.
Sin embargo, en el caso de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de los magistrados del Tribunal Electoral, y los del Tribunal de Disciplina, serían elegidos a nivel nacional en elecciones ordinarias. Para ello, habrá 30 candidaturas propuestas por los tres Poderes de la Unión.