SEGUNDO DEBATE ¿Quién Ganó el debate? Ocho expertos del periódico El País,dan su opinión
¿Quién ha ganado el segundo debate presidencial? Ocho expertos dan su veredicto
Los analistas de EL PAÍS evalúan el desempeño de los tres candidatos a la presidencia de México en el segundo cara a cara.
¿quién ha ganado el debate? Los analistas de EL PAÍS Viri Ríos, Salvador Camarena, Gabriela Warkentin, Yásnaya E. Aguilar, Vanessa Romero Rocha, Javier Risco, Javier Garza Ramos y Antonio Ortuño dan su opinión.
Gabriela Warkentin: “Gálvez lo hizo mejor, pero es una ganadora tímida”
El formato ha sido terrible, la iluminación, los encuadres, terribles. No entiendo por qué el INE echó por la borda lo que se hizo por ejemplo en 2018, donde los moderadores podían intervenir con preguntas para evitar que los candidatos se salieran con la suya. Esta vez el moderador y la moderadora solo pudieron repartir tiempo. Cuando terminamos, entre el aburrimiento y lo insustancial, no sabemos donde están parados los candidatos y las candidatas.
Yásnaya E. Aguilar: «Ganó Claudia, sin necesidad de debatir siquiera la presentación de sus propuestas»
Viri Ríos: «Claudia ganó, pero Xóchitl merece una mención honorífica»
Javier Garza Ramos: «Jorge Álvarez Máynez fue el único que habló de los elefantes en la sala»
Sheinbaum aparecía incómoda y molesta y no pudo presumir sus credenciales científicas en temas ambientales, porque el legado de este gobierno es negativo. Gálvez hizo bien en poner en la mesa el impacto de las extorsiones en la economía, pero es inevitable pensar que es un legado de la violencia heredada de gobiernos del PRI y del PAN.
Salvador Camarena: «Ganó Xóchitl Gálvez»
Antonio Ortuño: «Xóchitl Gálvez tenía que ser más agresiva y lo fue»
Vanessa Romero Rocha: «El trofeo se lo lleva Sheinbaum»
Javier Risco: » A Gálvez le quedan 35 días y un debate para subir una montaña que parece imposible»
Sheinbaum solo tenía que aguantar, ahora le costó más trabajo, ninguna de las acusaciones que hizo contra Xóchitl tuvo impacto, pero tampoco ninguna de las que le hicieron a ella significará algún cambio en la tendencia de esta elección.
Y Maynez, al salir completamente de la mira de ambas candidatas en los ataques tuvo tiempo de sobra para hacer propuestas y lucir su plan de trabajo (que no realizará porque no llegará a ser presidente). Creo que mantendrá ese porcentaje mínimo que espera su partido y pasará con más pena que gloria.
Termina Segundo Debate
Sheinbaum niega escándalos.
Señala que ganó el debate porque se han presentado propuestas. «El modelo neoliberal fracasó», dijo, quien aseguró que la 4T ha disminuido la desigualdad, y dijo que habrá más justicia. «No olviden votar este 2 de junio, la esperanza está en la acción».
21:55 |
Xóchitl propone: Claudicar o despertar.
Pide a la gente despertar y construir el México que queremos. «Te invito a trabajar en tres factores: vida, verdad y libertad», y pidió trabajar juntos por un México próspero.
21:56 |
Máynez: Qué todo sea rock and roll y futbol.
Pide un México mejor, y cita una visión de su hijo sobre un país nuevo, que no será posible con un partido o un gobierno, sino con ciudadanos durante el próximo sexenio.
Redacción de El Economista/
Domingo 28 de abril 2024.- Se llevó a cabo el segundo debate entre las candidatas y el candidato a la Presidencia de México: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, en el que abordarán temas como crecimiento económico, empleo e inflación, infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.
Bloque 3: Infraestructura y desarrollo
El tercer bloque del segundo debate presidencial fue referente a la infraestructura y desarrollo. Esto plantearon los candidatos:
Jorge Álvarez Máynez
Prometió que de llegar a la presidencia del país, desplegará un plan para mantener el gasto de inversión del gobierno por año en 100,000 millones de pesos, hasta 500,000 millones de pesos en todo el sexenio, con planes para aumentar capital en educación e infraestructura hídrica y el campo.
“Hay que hacer justicia a quien llena nuestras mesas, por eso hay que hacer una infraestructura hídrica moderna para que el campo sea sustentable”, dijo.
Álvarez Máynez planteó una reforma integral al uso y manejo del agua. “Se debe crear un fondo de infraestructura hídrica, que no le invierten porque no ven que no tiene rentabilidad”, expresó.
Xóchitl Gálvez
Rieteró que si gana, se va a acabar la extorsión y regresarán apoyos de financiamiento y se tecnificará el campo. Para ello, aseguró se duplicarán los recursos para tratamiento de aguas residuales.
Agua hay, lo que se necesita como solucionar los problemas que impiden que lleguen a los consumidores, mencionó.
Sosteniendo una botella de agua, aparentemente no potable, retó a su contrincante a que se la tomara. “Esta agua fue tomada, ante notario público en las tomas de agua de Iztapalapa, Chalco, Xochimilco, que es el oriente de la ciudad. Yo sé que no va a voltear. No le importa”.
Claudia Sheinbaum
Destacó las obras magnas del actual sexenio como la construcción de la Refinería Dos Bocas y el AIFA, así como obras estatales que contaron con recursos federales, como la presa El Cuchillo II, el Tren Ligero de Guadalajara, entre otros.
A la pregunta ciudadana sobre qué planes tiene para mejorar los precios de los productos del campo mexicano, Sheinbaum Pardo comentó que antes se apoyaba a los grandes empresarios, y ahora es a los pequeños productores.
En este tenor, presentó sus propuestas para el campo: recuperar parte del financiamiento al campo, mantener fertilizantes y distribución gratuita y mantener campo para el bienestar.