Nacional

Se cumplieron 31 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio.Ausentes los priistas en Lomas Taurinas

Enarbolan sus principios e ideales

Critican ausencia del PRI

TIJUANA.- Un grupo de ciudadanos militantes del Partido Republicano Colosista en formación se dieron cita este día en la Plaza de la Unidad y la Esperanza en Lomas Taurinas para rendirle homenaje a Luis Donaldo Colosio en su 31 Aniversario Luctuoso.

Carlos Vázquez Cordero, presidente Estatal del Comité del Partido Republicano Colosista enarboló los principios e ideales de quien fuera candidato del PRI a la presidencia de la República, de quien dijo continúa inspirando aún después de su trágica muerte.

«En este lugar  murió un patriota que buscaba el bien de México, por ello nuestro partido lleva su nombre, porque compartimos ese ideal de cambio y porque después de 31 años, seguimos viendo un México con hambre  y sed de justicia, un México enfermo, con necesidad, con violencia, con injusticias, que desgraciadamente va en debacle, en picada, con  más hambre que nunca, no hay hospitales, ni medicinas suficientes, México necesita gobernantes con valores que no se unan a la delincuencia organizada».

Vázquez Cordero, señaló que en su caso se trata de un nuevo partido en formación compuesto por hombres, mujeres y jóvenes que son «ciudadanos de a pie» preocupados por la situación actual del país, que buscan unirse para que no sigan gobernando los mismos.

«Mucha gente me pregunta porque un nuevo partido, pero siempre les respondo que entonces me debo de quedar sentado viendo como siguen los mismos tomando el poder únicamente cambiando de camiseta, por eso estamos aquí, porque creemos que el cambio se logra participando».

En este sentido, invitó a los ciudadanos a escuchar y que participen de lleno en las asambleas que habrán de organizar en los próximos meses como parte de los requisitos para lograr su registro de manera oficial como partido.

«Estamos convencidos de defender los ideales y principios de Luis Donaldo Colosio que en su momento eran los estatutos del PRI, pero el hecho que hoy  no estén aquí,  indica que no lo hacían legítimamente o con la convicción de defender esos ideales, sino por cumplir únicamente en la agenda y es que definitivamente el PRI está muerto, no me preocupa y seguirá en la lona y en lo que respecta  el PAN está desmayado», finalizó.

ASESINATO DE COLOSIO: «EL DÍA QUE TIJUANA NO OLVIDARÁ»

Por Jaime Chaidez Bonilla/ FACEBOOK/

El momento en que asesinaron a Colosio yo estaba comiendo una milanesa empanizada en el Saverios de Plaza Fiesta en Tijuana.
No existía internet, los celulares eran muy raros y caros, las noticias corrían despacio, como los rumores, como la humedad.
No me enteré del acontecimiento hasta media hora después, cuando llegué a casa y en canal 2 de Televisa Jacobo Zabludovsky -con cara muy seria- decía, “al parecer, el candidato presidencial Luis Donaldo Colosio acaba de ser golpeado en la cabeza con un palo… En este momento lo llevan hacia el hospital. Estamos tratando de establecer comunicación en Tijuana con nuestros corresponsales…”
A partir de ahí todo se convirtió en un maratónico caos, incertidumbre, pesadumbre, depresión, especulaciones…
Comenzaron a aparecer imágenes desconcertantes, la Culebra, la cabeza de Colosio, la masa encefálica, su cuerpo en el suelo, Aburto I, Aburto II, patrullas, sirenas, Lomas Taurinas, rostros en shock…
La noche terminó cuando Zabludovsky interrumpe a Talina Fernández, pide la cámara a cuadro, y dice:
“Lamento decirte Talina y decirle a todo el pueblo de México que la Presidencia de la República confirma que ha muerto Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la Presidencia…”
El día que mataron a Colosio, 23 de marzo de 1994, la ciudad de Tijuana se cimbró y repercutió en el país entero, fue un temblor político que todavía hoy tiene consecuencias.
El día que Tijuana no olvidará.
(JCHB).
Un asesino solitario
El mejor libro escrito sobre el caso Colosio se llama «Un asesino solitario» (1999) y lo escribió el gran Élmer Mendoza.
Donaldo Colosio pudo ser asesinado un 22 de marzo en Sinaloa, ésa es la trama.
Se cumplen 26 años de estas 228 páginas, la primera novela de Élmer, y las buenas críticas de su momento se mantienen. Prosa sabrosa, ritmo agobiante, tensión literaria.
– “¿Sabes qué carnal? Durante el año tres meses y diecisiete días que llevamos camellando juntos te he estado wachando wachando y siento que eres un bato acá, buena onda, de los míos…”
Nunca es tarde para leerla.

 

EL UNIVERSAL/23 MARZO 2025/

Este domingo 23 de marzo, se cumplen 31 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de México en 1994.

Su muerte, ocurrida en Lomas Taurinas, Tijuana, representa un hito trascendental en la historia política del país y permanece como un tema de profunda reflexión sobre los eventos que marcaron el rumbo de la nación en esa época.

Colosio, quien en su campaña presentó un mensaje de transformación y renovación, se destacó por sus pronunciamientos en favor de la justicia social y el bienestar colectivo.

En su célebre discurso del 6 de marzo de 1994, realizado en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, expuso con claridad las problemáticas que aquejaban al país.

«Veo un México con hambre y con sed de justicia», expresó, manifestando una preocupación por la creciente desigualdad social y económica.

Pocas semanas después, el 23 de marzo, su vida fue truncada en un atentado que aún despierta múltiples interrogantes sobre los responsables detrás del suceso.

 

El discurso que dio Luis Donaldo Colosio previo a su asesinato en 1994

La campaña presidencial de 1994 se desarrollaba en un contexto de gran tensión política.

Colosio había recorrido el país con el propósito de acercarse a la ciudadanía, dar voz a las demandas de las comunidades y promover una agenda de cambio.

En su discurso en el Monumento a la Revolución, fue uno de los momentos más importantes de su candidatura, pues reflejó el sentir de muchos mexicanos ante la situación del país.

En ese evento, subrayó la difícil realidad que vivía la población: el hambre, la injusticia y la inseguridad.

Al mismo tiempo, indicó su deseo de encabezar una nueva etapa para México, en la que se priorizara el bienestar de la gente y se corrigieran los vicios del pasado.

 

«Yo veo un México con hambre y sed de justicia. Un México de gente agraviada. De gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían servirlas. De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades, o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales», mencionó.

Además, criticó la falta de seguridad en el país, la corrupción en las instituciones y el abandono de las comunidades más necesitadas.

Expresó su anhelo de crear un gobierno más cercano a la gente, un gobierno que escuchara y respondiera a las necesidades reales de los ciudadanos.

 

«Veo a ciudadanos angustiados por la falta de seguridad, ciudadanos que merecen mejores servicios y gobiernos que les cumplan. Ciudadanos que aún no tienen fincada en el futuro la derrota, son ciudadanos que tienen esperanza y que están dispuestos a sumar su esfuerzo para alcanzar el progreso», agregó.

Asimismo, en sus palabras, dejó claro que la esperanza del pueblo mexicano no debía verse mermada por el pesimismo, sino que debía ser la base para un futuro mejor.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Nacional

Comments are closed.