Celebrarán el “XXV Festival de las Conchas y el Vino Nuevo”
ijuana, Baja California a 20 de marzo de 2024
· En el marco de su 25 aniversario, en las instalaciones del Hotel Coral & Marina, de Ensenada
Celebrarán el “XXV Festival de
las Conchas y el Vino Nuevo”
El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) y Provino Baja California dieron a conocer la realización del XXV Festival de las Conchas y el Vino Nuevo, el cual tendrá lugar del 10 al 13 de abril, en el Hotel Coral & Marina, del puerto de Ensenada.
En conferencia de prensa, el Dr. Karim Chalita Rodríguez, presidente de Cotuco, subrayó que este tipo de eventos contribuyen a proyectar las bondades de la región a nivel nacional e internacional.
“Nos complace, como Comité de Turismo y Convenciones, el apoyar la difusión de estas actividades que marcan el inicio de la temporada alta del turismo en la región, y destacar la labor del Comité ProVino por impulsar este tipo de eventos que promueven nuestras fortalezas, como lo son los vinos, la gastronomía y productos acuícolas ”, expresó.
Al respecto, el Ing. Wenceslao Martínez Payán, presidente de Provino Baja California, indicó que en esta ocasión se conmemorarán 25 años de historia, resaltando las riquezas de la región: conchas de las costas de la península, vinos de reciente lanzamiento y la escena gastronómica.
“Este año tiene un significado muy especial pues no sólo celebramos el 25 aniversario de Provino y del Festival de las Conchas y el Vino Nuevo, sino que también celebramos los 35 años de las tradicionales Fiestas de la Vendimia en Baja California donde resaltaremos la riqueza de nuestra tierra y la calidad de nuestros vinos”, apuntó.
El dirigente mencionó que este evento representa un importante hermanamiento entre el sector vitivinícola, el sector acuícola y el sector gastronómico, tres pilares claves en el desarrollo de la entidad.
“Lo que surgió como una idea entre amigos para dar a conocer su producto local ante la comunidad, el día de hoy se ha convertido en una importante plataforma que recibe a casi 3,500 asistentes”, anotó.
Martínez Payán destacó que se prevé una derrama económica, para este 2025, de 20.2 millones de pesos, permeando en toda la cadena de valor.
De ahí que, durante los cuatro días de actividades de este 25 Festival de las Conchas y el Vino Nuevo, se consumirán un total de 4,182 botellas de vino, 3 toneladas de alimento y casi 25,000 muestras gastronómicas.
El presidente del Comité ProVino detalló que se ha preparado un calendario de actividades que fomentan la cultura del vino, el consumo de productos de mar, la parte educativa con ponencias especializadas y la parte comercial con un encuentro de negocios.
Tal es el caso del XVI Taller de Conchas, los días jueves 10 y viernes 11 de abril, organizado por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura (IMIPAS), en el Auditorio “El Cielo” de CEVIT-CETYS Universidad, Campus Ensenada.
Agregó que el mismo 11 de abril se realizará por primera vez en el marco de este festival la Novena edición del Salón del Vino, mismo que se realiza con la finalidad de facilitar un espacio de comercialización para las vinícolas agremiadas a Provino.
Mencionó que el sábado 12 de abril tendrá lugar la v edición de Mesas Marinas, una experiencia única frente al mar en donde comensales serán atendidos de forma exclusiva un vitivinicultor, un productor de conchas y un chef anfitrión regional en mancuerna con un chef invitado, donde los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de un menú de 4 tiempos en maridaje a base de conchas (abulón, ostión, mejillón, almejas) y vinos de la región.
Mientras que el domingo 13 de abril se realizará el magno evento como lo es el XXV Festival de las Conchas y el Vino Nuevo, con la participación de 80 vinícolas de Baja California con degustación de más de 160 etiquetas de vinos de reciente lanzamiento, más de 50 restaurantes regionales, empresas acuícolas que ofreciendo muestras gastronómicas elaboradas a base de ostión, mejillón y almeja chione, llevándose a cabo concurso de preparación de mejillones.
Para terminar, el Ing. Wenceslao Martínez extendió la invitación al público a asistir al XXV Festival de las Conchas y el Vino Nuevo, del 10 al 13 de abril, en el Hotel Coral & Marina, en Ensenada. Para mayor información puede consultar las redes sociales del Comité ProVino Baja California.
En la conferencia también estuvieron el Mtro. Miguel Aguíñiga, secretario de Turismo de BC; Lic. Erick Alfonso Peterson, director general de Baja Shellfish Farms; y Lic. Juan Carlos Ochoa, gerente del Comité ProVino Baja California.
Tijuana, Baja California a 19 de marzo de 2025
· Un encuentro cultural de música y tradición, en el Centro Cultural Tijuana.
Preparan el primer “Certamen Internacional de
Tunas de la Ciudad de Tijuana (CITUT) 2025”
El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer que los días 20 y 21 de junio de 2025 se realizará el primer “Certamen Internacional de Tunas de la Ciudad de Tijuana (CITUT)”.
En conferencia de prensa, la Lic. Teresa Velázquez, secretaria del Cotuco, resaltó la relevancia de este evento que contribuye a posicionar a la ciudad a nivel mundial, ya que cuando se presentan este tipo de agrupaciones llaman la atención de la población por su alegría y fraternidad.
“Nos honra ser la sede del Certamen Internacional de Tunas, en el cual participarán jóvenes de México y distintas regiones del mundo, lo cual dejará un impacto muy positivo para la región”, expresó.
Al respecto, José Mario Vega Valenzuela, Jefe de Tuna Universitaria de BC, indicó que el certamen se lleva a cabo de la mano con el FestiArte, el cual congregará a tunas de todo el mundo.
“Será un evento en el que recibiremos a personas de diversos países, quienes compartirán su arte y música en una celebración que combina tradición, juventud y diversidad cultural”, anotó.
El dirigente detalló que durante dos días, Tijuana se transformará en el epicentro de la música tradicional universitaria, con la participación de tunas nacionales e internacionales provenientes de países como México, España, Colombia, Chile, Perú, entre otros.
“Queremos dejar en claro lo bonito que es para nosotros y por eso queremos fomentar esta tradición en Tijuana, porque realmente no es muy conocida la tuna, entonces buscamos que la gente sepa que puede haber momentos de alegría y de disfrutar la música, y desde luego dar una buena imagen de la ciudad”, comentó.
De esta forma, enfatizó, los asistentes disfrutarán de una serie de conciertos, desfiles y presentaciones al aire libre, en los cuales las agrupaciones mostrarán su pasión por la música y su distintivo estilo lleno de energía, vestuarios coloridos y melodías que trascienden fronteras.
Vega Valenzuela mencionó que el viernes 20 de junio comenzará la presentación a las 20:00, con seis grupos, de los cuales se definirá quién pasará a la final, para continuar el sábado 21 con las actividades y premiación de los primeros lugares, tales como la tuna más tuna, mejor tuna, mejor solista, mejor arreglo musical, mejor baile, entre otros.
Para terminar, José Mario Vega invitó al público a asistir al “CITUT 2025”, en las instalaciones del Cecut, con lo cual Tijuana se consolida como un referente cultural y turístico en la región.
Para mayor información puede consultar las redes sociales de @tunauniversitariadebc en Instagram y Tuna Universitaria de Baja California en Facebook.
En la conferencia también estuvieron los integrantes de la Tuna Universitaria, Lic. Fernando López, Sebastián Alvarado, y Alan Hernández, entre otros estudiantes pertenecientes a esta agrupación.