¿Qué es la naloxona? En Baja California se usará contra los adictos al fentanilo
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
¿Qué es la naloxona?
La naloxona es un medicamento que revierte rápidamente una sobredosis de opioides. Es un antagonista opioide, es decir, se adhiere a los receptores opioides y revierte y bloquea los efectos de otros opioides. La naloxona puede restablecer con rapidez la respiración normal de una persona que respira lentamente o ha dejado de respirar a causa de una sobredosis de opioides. Pero la naloxona no tiene ningún efecto en quien no tiene opioides en el organismo y no es tampoco un tratamiento para el trastorno por consumo de opioides. Entre las drogas opioides se encuentran la heroína, el fentanilo, la oxicodona (OxyContin®), la hidrocodona (Vicodin®), la codeína y la morfina.
¿Cómo se administra la naloxona?
La naloxona se debe administrar a cualquier persona que muestre señales de una sobredosis de opioides o cuando se sospecha que ha ocurrido una sobredosis. Se puede administrar con un vaporizador nasal o como inyección intramuscular, subcutánea o intravenosa. Encontrará los pasos detallados para responder a una sobredosis de opioides en el Manual de instrucción de SAMHSA para la prevención de sobredosis de opioides (publicación de la Administración de Servicios para el Abuso de Sustancias y la Salud Mental).
¿Cómo se presenta la naloxona?
La naloxona se presenta en dos formas aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA): inyectable y como vaporizador nasal preenvasado. Independientemente de la presentación que se utilice, es importante que la persona que administra naloxona reciba entrenamiento sobre cómo y cuándo usar el medicamento. También debe leer las instrucciones del producto y verificar la fecha de vencimiento.
- Los diferentes laboratorios que ofrecen la forma inyectable de naloxona están listados bajo “naloxone” en el Libro Naranja (Orange Book) (haga una búsqueda de la palabra “injectable”). Típicamente, la dosis apropiada se debe extraer de una ampolla. Por lo general, el medicamento se inyecta con una aguja en un músculo (inyección intramuscular), aunque también se puede inyectar en forma intravenosa (en una vena) o subcutánea (debajo de la piel). La FDA aprobó recientemente Zimhi™, una jeringa con una dosis única lista para usar que se puede inyectar en forma intramuscular o subcutánea.
- Nota: algunas personas usan un kit de emergencia con un rociador nasal improvisado —no aprobado por la FDA— que combina naloxona inyectable con un accesorio para administrar naloxona por la nariz. Sin embargo, este dispositivo nasal improvisado no es fácil de armar, particularmente cuando se trabaja bajo la presión de una emergencia, y para utilizarlo es necesario tener entrenamiento previo. Además, se ha comprobado que los dispositivos aprobados por la FDA producen niveles de naloxona en sangre sustancialmente más altos que un rociador nasal improvisado. Estos resultados sugieren que la tecnología del rociador nasal preenvasado aprobado es preferible a las formas no aprobadas por la FDA.
- El rociador nasal preenvasado (naloxona genérica, Narcan®, Kloxxado®), un producto derivado de investigaciones patrocinadas por el NIDA, es un dispositivo con naloxona aprobado por la FDA que no requiere aguja y está listo para usar. Se rocía en una de las fosas nasales mientras la persona está acostada sobre la espalda. El dispositivo también resulta más fácil de utilizar para las personas que no tienen entrenamiento formal, como los familiares o testigos circunstanciales.
-
Dónde puedo obtener naloxona?
Muchas farmacias venden naloxona y en algunos estados se puede comprar incluso sin tener una receta personal para el medicamento. También es posible obtener naloxona en forma gratuita en programas comunitarios de distribución, grupos públicos locales de salud y departamentos locales de salud.
- El programa incluye la capacitación a 40 respondientes SINTESIS
TIJUANA, Baja California, 23 de octubre del 2024.- El Secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, informó que el gobierno de Estados Unidos donará a Baja California alrededor de 400 dosis de Naloxona para prevenir una posible crisis de adicción al fentanilo.
Esto como parte de un programa piloto que incluye la capacitación a 40 primeros respondientes, entre policías, paramédicos y bomberos, en el uso de naloxona, así como la inclusión de la Justicia Terapéutica en el poder Judicial del estado y la implementación de Tribunales Estatales de Narcomenudeo, pues un alto porcentaje de imputados tienen consumo de sustancias.
Medina Amarillas indicó que conformé avance el programa, la donación podría aumentar a mil dosis de naloxona intranasal para el tratamiento de adicciones. Sin embargo, reconoció que desconocen el presupuesto para continuar con el programa una vez terminada la donación.
Asimismo, informó que al menos el 25 por ciento de cadáveres que llegan al Servicio Médico Forense por muerte violenta, tiene indicios de consumo de fentanilo.
Por su parte, Jaime Redondo, investigador de la universidad de Victoria e invitado al programa coordinado por gobierno del estado, resaltó el trabajo de las asociaciones civiles informando a la población sobre la forma de prevenir una sobredosis por fentanilo, debido a la falta de información relativa al consumo de esta sustancia.