Ciencia y SaludSeguridad

Qué es «el Smishing» y cómo protegerse de estos mensajes de texto. ¿Dónde reportarlo en Tijuana?

Algún intento de «smishing» reportarlo de manera inmediata ante la Policía Cibernética a través del número 664 650 04 47, o por medio del correo electrónico: ciberneticasspcm@tijuana.gob.mx

TIJUANA,BAJA CALIFORNIA,01 marzo 2025/

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), hace un llamado a la ciudadanía con el firme objetivo de prevenir fraudes digitales a través del «smishing», el cual consiste en utilizar mensajes de texto para engañar a las personas y obtener su información personal, con el fin de utilizarla para su propio beneficio.

En ese sentido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, exhorta a la población mantenerse alerta y desconfiar de cualquier mensaje sospechoso o desconocido, no dar click a ningún enlace ni brindar información personal, asimismo, es importante recordar que ninguna institución pública o legítima solicitará información sensible a través de mensajes de texto.

Es crucial que se estés atento a este tipo de fraudes y que eduquemos a los más vulnerables, como las personas mayores y jóvenes, sobre las señales de alerta y las medidas preventivas para proteger su información personal, y en caso de ser víctima de algún intento de «smishing» reportarlo de manera inmediata ante la Policía Cibernética a través del número 664 650 04 47, o por medio del correo electrónico: ciberneticasspcm@tijuana.gob.mx

Smishing: significado y definición

El smishing, también conocido como phishing de SMS, es un ataque de ciberseguridad de phishing que se lleva a cabo a través de mensajes de texto.

Es una variante de phishing en la que los atacantes engañan a las víctimas para que compartan información confidencial. El phishing de SMS puede estar respaldado por malware o sitios web fraudulentos. Ocurre en muchas plataformas móviles de mensajería de texto, incluidos canales que no son de SMS, como las aplicaciones de mensajería móvil basadas en datos.

¿Qué es el smishing?

Como la definición lo sugiere, el término combina las siglas «SMS», del inglés «short message services» (servicios de mensajes cortos), y «phishing«.

Para ampliar la definición, el smishing está categorizado como una clase de ataque de ingeniería social que se basa en la explotación de la confianza humana, en lugar de en exploits técnicos.

En los ataques de phishing, los ciberdelincuentes envían correos electrónicos fraudulentos que buscan engañar al destinatario para que haga clic en un enlace malicioso.

El smishing simplemente utiliza mensajes de texto en lugar de correo electrónico.

En esencia, estos ciberdelincuentes buscan robar datos personales, que luego pueden utilizan para cometer fraude u otros ciberdelitos.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.