Principales

Invitan a inconformes del Maclovio Rojas a la SEGOB para solucionar sus problemas de tenencia de tierras

*Convoca Segob a vecinos de Maclovio Rojas y ejidatarios a mesa para soluciones*
PLAYAS DE ROSARITO,23 mayo 2024.’ Residentes de la comunidad Maclovio Rojas y representantes ejidales fueron convocados por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a una mesa de trabajo para avanzar en los planes de regularización de la tierra, el próximo 28 de mayo en Ciudad de México.
En dicho encuentro participará también la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, (Sedatu) y el Gobierno del Estado de Baja California, con la finalidad de buscar una solución del conflicto.
La cita es a las 10 a.m. en las oficinas de la SEGOB  en la Ciudad de México  se invita a los pobladores a retirar el bloqueo  de las instalaciones en PEMEX.
La dirigente de los manifestantes, Casandra Hernández, previo a ofrecer una conferencia esta tarde, que recibió una notificación de la Secretaría de Gobernación (Segob), donde funcionarios federales y estatales los visitaron hoy jueves, y los invitaron a una mesa de trabajo en la Ciudad de México el próximo martes sobre este tema; pero que en una asamblea consideraron que se trata de un documento, el mismo que recibieron la semana anterior y que tampoco aceptaron, porque no es una respuesta concreta a su planteamiento, y han decidido no levantar el bloqueo pese a este último llamado de la autoridad, e incluso iniciar otro cierre a Pemex en la ciudad de Mexicali.

*Incluyen cierre de planta de Pemex en Rosarito, acceso a Ensenada, garita de Otay y tránsito en carretera libre Tijuana-Tecate.

Antonio Heras / Lindero Norte

DURANTE DECADAS HAN SIDO INVISIBLES

Pobladores del ejido Maclovio Rojas de Tijuana mantienen cerrado el acceso al Centro de Distribución de Pemex en Playas de Rosarito y extendieron su protesta con el cierre del puerto de Ensenada, además de la garita Internacional de Otay y la carretera federal Tijuana-Tecate.

Responsabilizaron al gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda y de Andrés Manuel López Obrador «de las persecuciones y sanciones indolentes y jurídicas que surjan» por estas protestas.

Durante tres décadas han sido invisibles para los gobiernos estatales y federales que no resolvieron jurídicamente la tenencia de la tierra. Por un lado, los presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña y por otro los gobernadores Ernesto Ruffo, Héctor Terán y su sustituto Alejandro González Alcocer, Eugenio Elorduy, José Guadalupe Osuna, Francisco Vega y el propio Jaime Bonilla.

Este miércoles las acciones de protesta se radicalizaron en la víspera de la visita a Mexicali del presidente Andrés Manuel López Obrador a Baja California programada para este sábado 25 de mayo.

El acuerdo pactado con la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDATU) y el gobierno estatal es la regularización de tierras, a través del ejido, por asambleas de asignación de solares urbanos.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Principales

Comments are closed.