Hay oposición de familiares a que sus muertos donen sus órganos.Por creencias religiosas
Fernando Mata/Reportero Gráfico/
Tijuana Baja California, 21 mayo 2025/.-Se efectuará en Tijuana, el 4 d ejunio el Simposium Internacional Donación Asistolia, nuevas estrategias con el fin de elevar el número de donación para trasplante.
a la cua asistirán médico y representantes de Hospitales de México, España e Inglaterra.
Las personas que sufrieron muerte cerebral son candidatas a donar sus órganos, entre ellos las córneas, para mejorar la mejorar y salvar la vida de otras, informó el cirujano de trasplante en el Hospital Ángeles, Ismael González Contreras.
Explicó que también los pacientes sin vida pueden ceder sus riñones, dependiendo del tiempo que estuvo en terapia intensiva, también el hígado, dependiendo del tiempo y motivo por el que falleció, así como el corazón, pulmón, córneas, huesos y piel.
El experto aseguró que en España y otros países son frecuentes las donaciones cadavéricas, las cuales se llevan a cabo dentro del margen legal y con el uso de alta tecnología que mantiene la circulación de la sangre en los órganos.
los donadores en vida, el número de donadores sin vida es menor, porque sus familias se oponen por sus creencias o desconocen los beneficios para las personas que enfrentan problemas de salud.
El Dr. Ismael González Contreras, coordinador del curso de Asistolia Controlada en Baja California, explicó que este modelo permite incrementar significativamente la disponibilidad de órganos para trasplante, al incorporar nuevas tecnologías aún no disponibles en México, pero ya aplicadas con éxito en Europa y Estados Unidos.
“Este esfuerzo nace de la colaboración interinstitucional y busca generar conocimiento, coordinación y esperanza para pacientes y familias que enfrentan estas enfermedades”, señaló.
El experto detalló que el programa contempla tres eventos paralelos: un simposio el 4 de junio en el Hotel Real Inn, dirigido a médicos locales y regionales, con la participación de expertos de España, Inglaterra y de distintos estados de la República con experiencia comprobada en trasplantes.
El segundo evento será un curso teórico-práctico del 5 al 7 de junio, en las instalaciones de la UABC Tijuana, dirigido a personal médico altamente especializado de todo el país, donde se abordarán aspectos clínicos, éticos y legales del nuevo modelo de donación en asistolia controlada.
Mientras que el tercero será un foro abierto para pacientes, el 6 de junio, en el marco del Día Mundial del Paciente Trasplantado, enfocado a personas con trasplantes, en espera o diagnosticadas con enfermedades hepáticas, renales o visuales, con información médica, emocional, nutricional y financiera.
“Actualmente, en México existen 19,166 personas en lista de espera por un trasplante, por lo que esta estrategia, que permitiría aprovechar hasta 35% más de potenciales donadores, representa una oportunidad crítica para reducir esa cifra y salvar más vidas”, destacó el Dr. Ismael González.
Para terminar, mencionó que las inscripciones están disponibles en el Hospital Ángeles de Tijuana, y la entrada será gratuita para pacientes y familiares interesados en recibir orientación directa de profesionales de la salud, asociaciones civiles y organismos públicos y privados. Para mayores informes puede consultar la página de Facebook: Centro Nacional de Trasplantes – Cenatra.
En la conferencia también estuvieron el Dr. David Cabrera González, co-coordinador del curso de Asistolia Controlada en BC; Dr. Marcos Rodríguez Martínez, director del Hospital Ángeles; y Dra. Leslie Patrón Romero, subdirectora de la Facultad de Medicina y Psicología de la UABC, campus Tijuana.