Firma AMLO decreto que crea el Fondo para las Pensiones del Bienestar
No tiene que ser todo de un solo golpe, con lo que con los recursos que de origen tenga este Fondo se va a tener recursos suficientes desde el inicio para finan iR este nuevo esquema de pensiones.
A pregunta expresa sobre si el fondo alcanzará para el pago de pensiones a futuro, consideró que en principio si hay recursos pero en el futuro se incrementará el fondo porque se incluirá el pago de los adeudos de los estados al ISSSTE y al Servicio de Administración Tributaria. Se les está haciendo un descuento del 75 por ciento a esos adeudos.
“Va alcanzar para compensar a los trabajadores. Imagínense la alegría de un trabajador que se iba a jubilar ya no con el 25 o el 30 por ciento como originalmente lo tramo, no lo pensó Zedillo, ni Calderon”.
-¿Va alcanzar?
-Hay lo suficiente para este año y para 2 o 3 años más porque cuandos e va a complicará más va a ser en la medida en que se vayan jubilando más trabajadores, para entonces el fondo ya tendrá más recursos y está el mecanismo está establecido
-¿Ya dijo el PAN que la va a impugnar?
-Sí, es posible pero esto va hacia adelante.
Tras anunciar que al mediodía se reunirá en Palacio Nacional con un centenar de dirigentes sindicales para celebrar el día de los trabajadores, dijo que la política laboral de su gobierno pretendió corregir las aberraciones del neoliberalismo, y pretende ser el principio de la construcción del Estado del Bienestar, donde los trabajadores tengan seguridad social de la cuna hasta la muerte.
Aprobación a AMLO sube a 60% a un mes de la elección presidencial
La aprobación al presidente de la República ha mantenido una tendencia al alza en lo que va de 2024., de acuerdo con el seguimiento hecho por El Financiero.
mayo 02, 2024
A un mes de las elecciones federales, la aprobación ciudadana al presidente López Obrador alcanza 60 por ciento, de acuerdo con la encuesta nacional de El Financiero, realizada en abril a 800 adultos vía telefónica. Según la serie de encuestas de este diario, el respaldo ciudadano al mandatario ha subido 6 puntos desde enero pasado, cuando obtuvo 54 por ciento de aprobación.
Respecto al desempeño de gobierno, la opinión favorable sobre el manejo de la economía subió 10 puntos en el último mes, de 28 a 38 por ciento. En contraste, la opinión favorable sobre el manejo de la corrupción bajó de 41 a 29 por ciento y la desfavorable subió de 43 a 54 por ciento. Es factible que estos cambios en las percepciones de desempeño reflejen la dinámica de la campañas electorales, aunque el rubro de seguridad pública se movió menos, registrando 23 por ciento de opinión favorable en abril, 3 puntos más que en marzo, y 64 por ciento de opinión desfavorable, 4 puntos menos que el mes anterior. La evaluación de los apoyos sociales arrojó 57 por ciento de opinión positiva, mismo nivel que en marzo, y 28 por ciento de opinión negativa, dos puntos más.
El asunto de México y Ecuador que tuvo lugar a principio de mes, cuando las fuerzas policíacas de ese país ingresaron a la embajada mexicana, también quedó registrado en la encuesta: 48 por ciento de las personas consultadas consideró como un acierto romper relaciones con Ecuador, frente a 34 por ciento que lo consideró como un error. Por otra parte, 34 por ciento vio como un acierto que México ofreciera asilo al ex vicepresidente ecuatoriano, frente a 48 por ciento que lo consideró un error.
En balance, 39 por ciento calificó positivamente la política exterior del gobierno de AMLO, mientras que 36 por ciento le dio una calificación negativa. Opinión divida.
Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 800 mexicanos adultos el 17 al 24 de abril de 2024. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimación.