El debate del domingo 28 de abril, entre candidatos a la presidencia de la República
27 abril 2024 | EL FINANCIERO/
A solo unas horas de que se lleve a cabo el segundo debate presidencial, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer algunos ajustes de última hora para el encuentro que sostendrán este domingo 28 de abril los candidatos a la presidencia de México.
Lo anterior debido a los errores señalados por las candidatas Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez, abanderada de la coalición PAN, PRI y PRD, así como del aspirante de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quienes hicieron observaciones al órgano electoral sobre la organización y funcionamiento del primer debate.
¿Qué cambios aplicará el INE para el segundo debate presidencial?
La consejera Humphrey dijo a medios de comunicación que todo está listo para el segundo debate, el cual tendrá lugar en las instalaciones de los Estudios Churubusco. Entre los aspectos técnicos que cambiarán, señaló que, a petición de los candidatos, se realizaron las siguientes modificaciones:
- En esta ocasión, la asistencia de los consejeros al foro será a título personal y estos tendrán prohibido hacer contacto visual con los candidatos.
- Además, esta vez, los candidatos tendrán su propio cronómetro para responder a las preguntas videograbadas de la ciudadanía.
Sobre el primer punto, los consejeros Carla Humphrey, Claudia Zavala, Jaime Rivera, Jaime Rivera y Martín Faz confirmaron que no ingresarán en esta ocasión al set de televisión: “cada consejera y cada consejero va a determinar que va a pasar con su asistencia dentro del foro”, recordó Humphrey Jordan.
¿Cómo será el nuevo formato?
Para el segundo debate presidencial, el INE implementará el ‘Formato B’, el cual consiste en una dinámica de participación ciudadana con preguntas grabadas en video, recogidas en los 32 estados del país y en las ciudades de Los Ángeles y Dallas, en Estados Unidos.
Tanto al inicio como al final del debate, los candidatos contarán con un minuto cada uno para hacer su presentación y cierre. Además, tendrán una “bolsa de tiempo”, de tres a cinco minutos, que podrán utilizar como ellos deseen, es decir, que ellos administrarán este tiempo.
Asimismo, se precisó que en esta ocasión solo se harán ocho preguntas, a diferencia del primer debate cuando se hicieron poco más de 20 de cuestionamientos. La discusión se dividirá en cuatro segmentos que, a su vez, se subdividen en dos bloques cada uno. Cada segmento agrupará temas específicos.