¿Dónde se ubicará la Universidad Rosario Castellanos en Tijuana?
ERNESTO ESLAVA/ZETA TIJUANA/ 23 OCTUBRE 2024/
Entre escombros y edificios con grietas y probables complicaciones estructurales en el predio de La Encantada, boulevard 2000, ceca del fraccionamiento Natura, rumbo a Playas de Rosarito ,es donde se instalará la Universidad Rosario Castellanos en la ciudad de Tijuana, Baja California. Es un proyecto anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en un modelo similar al que se aplicó en la Ciudad de México (CDMX) durante su gestión como Jefa de Gobierno.
En Tijuana, el complejo de edificios fue donado por el gobierno del estado edificios construidos durante la administración del gobernador Francisco Vega de Lamadrid y abandonado por Jaime Bonilla Valdez, argumentando la carencia de recursos para migrar las operaciones del Poder Judicial Estatal y de la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre el bulevar 2000 en la que se invirtieron mil millones de pesos desde 2014.
La Universidad Rosario Castellanos en Tijuana abrirá la convocatoria para aceptar estudiantes y contratación de profesores y administrativos desde el próximo mes de noviembre empezará en marzo de 2025 con la licenciatura en Ciencias Ambientales, pero se ofrecerán las licenciaturas presenciales y semi presenciales en Ciencias de datos, Contaduría y Finanzas, Derecho y Criminología, Filosofía e Historia, Piscología, Turismo, Ingeniería en Control y Automatización.
El complejo de Tijuana se podría rehabilitar estructuralmente con una inversión de 10 millones pesos, pero se invertirán 30 millones para contar con 90 aulas.
“Son instalaciones de edificios que están abandonados y para febrero y marzo haya las primeras generaciones”, explicó la presidenta Sheinbaum.
Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación creó en mayo de 2019 el Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos” (IRC). El IRC es una institución de educación superior con autonomía técnica, académica y de gestión cuyo propósito es formar profesionistas competentes que coadyuven en el desarrollo de la Ciudad de México.
Sus planes y programas de estudios son de innovadores, de calidad y con pertinencia sociocultural. En el Instituto podrás cursar alguna de sus dieciséis licenciaturas presenciales, ocho licenciaturas a distancia o de sus nueve posgrados.