El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el miércoles ley de Amparo en lo general
abril 24, 2024 | 16:40 pm hrs
Las reformas a la Ley de Amparo avanzaron este miércoles en el Pleno de la Cámara de Diputados. El dictamen ha sido aprobado en lo general.
Este proyecto obtuvo en la votación general unos 254 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM; así como 204 sufragios en contra de los partidos de la oposición PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.
Los legisladores discutieron cerca de 86 reservas, o propuestas de modificación al dictamen, que reforma los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución.
Esta es una iniciativa de Morena que propone limitar las resoluciones de los jueces y magistrados, con el fin de evitar que suspendan de inmediato leyes, sin el análisis a fondo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre su eventual inconstitucionalidad.
CIUDAD DE MÉXICO, 24 abril 2024
En un trámite fast track y con el rechazo de la oposición, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó con la mayoría de Morena y sus aliados las minutas del Senado con las reformas a las leyes de Amparo y de Amnistía y hoy van al pleno.
Con 19 votos a favor y 14 en contra, la comisión aprobó con un breve debate el dictamen de reformas a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, en busca, señala el dictamen, de limitar resoluciones de jueces y magistrados y evitar la suspensión inmediata de leyes sin el análisis a fondo de la Suprema Corte sobre su eventual inconstitucionalidad.
El petista Benjamín Robles sostuvo que es una reforma “para poner fin a los abusos de los jueces” y que “mienten los de la oposición porque no se interpone ninguna limitante a quienes buscan el amparo”.
Sin embargo, la diputada del PAN Paulina Rubio expuso que la iniciativa de Morena “es una revancha del presidente López Obrador y su partido en contra del Poder Judicial, por frenar sus obras mal planeadas y sus reformas inconstitucionales”.