Principales

Aprueba Congreso de Baja California, extinción de «7 órganos autónomos» de la federación

MEXICALI , BAJA CALIFORNIA, 4 DE DICIEMBRE DE 2024 – El Congreso  de Baja California aprobó, en sesión extraordinaria el miércoles, por mayoría, el dictamen de reforma constitucional de la Cámara de Diputados, que extingue siete «organismos autónomos» , que el pasado fin de semana fue rechazado, luego de que MORENA no alcanzó la mayoría calificada ante la inasistencia de dos legisladoras.

A pesar de que el Senado de la República emitió una declaratoria de validez para la reforma que extingue siete órganos autónomos, en la que dictaminó que 19 congresos estatales aprobaron dicha reforma a nivel local —sin incluir a Baja California—, el Poder Legislativo estatal aprobó la iniciativa la tarde del miércoles 4 de diciembre con 18 votos a favor y tres en contra.

Tras la intervención de la diputada de oposición, las y los legisladores de la bancada de Morena celebraron la aprobación de la reforma, destacando su respaldo al proyecto federal encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Las reformas y adiciones a 14 artículos de la Constitución, aprobadas en el Congreso de la Unión, extinguieron el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE); el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (CONEVAL); la Comisión Reguladora de Energía (CRE); la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); y, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de Educación (MEJORADU).

Las funciones del INAI serían trasladadas a la Secretaría de la Función Pública (SFP) -cuya titular es Raquel Buenrostro Sánchez-, institución que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso transformar en Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

La COFECE sería integrada a la Secretaria de Economía (SE). El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Mientras que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), pasaría al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, la reforma planteaba la extinción de la CNH y la CRE, cuyas funciones serían transferidas a la Secretaría de Energía (SENER), así como el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que pasaría a la Secretaria de Educación Pública (SEP).

Textos de ZETA  AFN

 

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Principales

Comments are closed.