InternacionalPrincipales

E.U. denegará suministro de agua a Tijuana.Ya se atiende el problema de aguas con Texas: Sheinbaum

PERIÓDICO EL PAÍS/20 MARZO 2025/

La Administración Trump ha abierto un nuevo frente de batalla con su vecino al sur de la frontera. El Departamento de Estado ha dado a conocer este jueves que Estados Unidos denegará, “por primera vez”, una solicitud de México para el suministro de agua del río Colorado a Tijuana. El anuncio se produce debido al incumplimiento de México en el suministro a los agricultores del valle del Río Grande, región situada en el extremo sur de Texas. De acuerdo con un tratado, que data de 1944, ambas naciones deben compartir este recurso del río Bravo y del Colorado cada cinco años.

“Los continuos déficits de México en el suministro, en virtud del tratado de intercambio de agua de 1944, están diezmando la agricultura estadounidense”, reza un comunicado de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, dependiente del Departamento de Estado de EE UU, a través de su cuenta oficial en la red social X.

De acuerdo con el tratado firmado el 3 de febrero de 1944, EE UU debe enviar 1.850 millones de metros cúbicos desde el río Colorado al año y México 4.317 millones de metros cúbicos del río Bravo en ciclos de cinco años. El último termina en octubre de 2025. Sin embargo, la tensión alrededor del acuerdo ha subido en los últimos años debido a los problemas que ha acarreado la crisis climática, el crecimiento demográfico y agrícola en regiones desérticas y áridas.

 

EL UNIVERSAL/20 MARZO 2025/

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que «se está atendiendo» el tratado de aguas con Estados Unidos, luego de que legisladores de Texas buscan que la administración de Donald Trump incluya en las negociaciones de aranceles con México presiones para que cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas, ante la escasez del líquido que afronta el estado.

En su conferencia mañanera de este jueves 20 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) atiende el tema y aseguró que «ha habido menos agua» y eso es parte del problema.

Se está atendiendo, nada más para que; porque salió ayer el gobernador de Texas se está atendiendo por parte de Conagua y del CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas) que es quien se encarga de revisar este tema», dijo la Presidenta.

Indicó que recientemente firmó un acuerdo que venía desde la administración pasada: «Se va a atender, para que se conozca que ya se está atendiendo».

MEGANOTICIA MN/0 AMRZO 2025/

El Tratado de Aguas Internacionales, firmado el 3 de febrero de 1944, establece las bases para la distribución de las aguas de los ríos Colorado, Tijuana y Bravo (Grande) entre México y Estados Unidos.

Este acuerdo, ratificado por ambos países en 1945, tiene como objetivo garantizar un uso equitativo de estos recursos hídricos vitales. Además, el tratado define las responsabilidades de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), una entidad binacional encargada de velar por el cumplimiento del tratado y la resolución de cualquier conflicto relacionado con el uso de estas aguas fronterizas.

 

El acuerdo fue diseñado para asegurar que ambos países puedan utilizar de manera justa y equilibrada los recursos hídricos de estos ríos, esenciales para la agricultura, el consumo humano y la generación de energía en la región fronteriza.

 

En términos de distribución, México se compromete a entregar anualmente a Estados Unidos 432 millones de metros cúbicos del río Bravo, mientras que Estado.

 

Estados Unidos niega la entrega de agua a Tijuana por el incumplimiento de México en el suministro a los agricultores en Texas

Según un tratado de 1944, ambos países deben compartir este recurso de los ríos Grande, al norte, y Bravo, al sur, además del Colorado cada cinco años

 

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.