Cómo CIBanco autorizó a una persona el blanquear 10 millones de dólares de cárteles mexicanos
25 junio 2025 | EL FINANCIERO/
Entre las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres bancos: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, se encuentran casos en los que las instituciones permitieron transacciones millonarias a clientes.
Hay un caso particular, en el que CIBanco autorizó a una persona el blanqueo de 10 millones de dólares y por lo que las autoridades estadounidenses señalan al banco como uno de los principales responsables en las operaciones financieras de organizaciones criminales como el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.
De acuerdo con el reporte, CIBanco permitió la creación de una cuenta bancaria a una persona que blanqueó 10 millones de dólares a nombre de un miembro del Cártel del Golfo.
Esto ocurrió en 2023, y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos reclamó que el banco hizo las operaciones “a sabiendas” de la ilegalidad en los casos.
¿Cómo lo hicieron? Todo esto fue posible debido a un empleado, quien dio las facilidades para el blanqueamiento millonario a beneficio del Cártel del Golfo.
Finalmente, CIBanco habría procesado otros 2.1 millones de dólares entre 2021 y 2024, mismos que se habrían utilizado en pagos de empresas con sede en México hacia China, con la finalidad de adquirir precursores de fentanilo y otras drogas sintéticas.
junio 25, 2025 | EL FINANCIERO/
‘Golpe’ para la banca en México: El Departamento del Tesoro acusó a tres instituciones financieras de presuntamente participar en lavado de dinero en favor de grupos involucrados en el tráfico de fentanilo.
Por ello, el Departamento del Tesoro prohibió a instituciones de Estados Unidos transferir fondos a los bancos CIBanco, Intercam y Vector.
“Estas órdenes son las primeras acciones de la FinCEN en virtud de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan al Tesoro facultades adicionales para combatir el lavado de dinero asociado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluyendo por parte de cárteles mexicanos“, publicó en un comunicado este miercoles 25 de junio.
De acuerdo con el Tesoro de EU, CIBanco, Intercam y Vector “han desempeñado conjuntamente un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México“.
Las autoridades estadounidenses señalaron que dicho lavado de dinero dio a los cárteles el financiamiento necesario para la compra de precursores químicos que son usados en la producción del fentanilo.
“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo”, aseguró Scott Bessent, secretario del Tesoro.