Ciencia y SaludPrincipales

VIDEO: ¿Qué es blockchain,cómo funciona?. Elimina la corrupción y ayuda a crear ciudades inteligentes.

  • 11 de abril de 2024 /PORTAL A24/

    Cómo la blockchain transforma la manera en que se gestionan los procesos del sector público. Desde contratos inteligentes hasta la lucha contra la corrupción. Cuál es la posibilidad de implementar estas tecnologías para sumar transparencia y eficiencia en el Estado.

    Justamente, por sus características intrínsecas, la tecnología blockchain resuelve problemas eminentemente de confianza, ya que la inmutabilidad y trazabilidad de la información que queda asentada en la cadena de bloques la convierten en una excelente herramienta para almacenar información histórica.

    Durante el 2024 se espera que la implementación de productos y servicios apalancados en tecnología blockchain experimenten un crecimiento aún mayor en nivel de adopción porque, gracias al trabajo que vienen desarrollando compañías que forman parte de la industria fintech, hay una mayor disposición de soluciones para empresas y entidades gubernamentales.

    Al mismo tiempo, su capacidad de integración con otras tecnologías en ascenso, como la inteligencia artificial y la automatización de tareas, será más fluida y sencilla, por lo que la seguridad se sigue posicionando como un factor clave para su implementación.

    CIUDADES INTELIGENTES

    La iniciativa United 4 Smart Sustainable Cities (U4SSC) acaba de encargar un informe sobre las aplicaciones de la tecnología blockchain en una ciudad inteligente. En la elaboración del informe Blockchain for Cities (B4C) participan 26 expertos de todo el mundo seleccionados para aportar sus conocimientos y experiencias vinculadas al blockchain y su aplicación en ciudades.

    Guía básica para establecer soluciones de blockchain

    En un futuro próximo, este informe servirá a las autoridades locales como un marco de evaluación para el diseño de políticas públicas relacionadas con esta tecnología. En otras palabras, Blockchain for Cities puede ser considerado como una guía básica, destinada a ayudar a las ciudades a determinar las soluciones óptimas de aplicación de esta tecnología.

    De la blockchain a los smarts contracts

    Por su parte, otra aplicación que vale la pena mencionar son los smart contracts (contratos inteligentes)herramientas tecnológicas basadas en algoritmos informáticos que no poseen sesgo alguno y que funcionan muy bien para resolver problemas basados en reglas matemáticas y lógicas que se ejecutan en plataformas de blockchain que admiten esta funcionalidad.

  • BINANCE  Academy/ 15 mayo 2023/
  • La blockchain es un libro mayor o «ledger» digital descentralizado que registra de manera segura los datos de transacciones en muchas computadoras especializadas de la red.

  • La blockchain garantiza la integridad de los datos a través de su naturaleza inmutable mediante la criptografía y los mecanismos de consenso, lo que significa que una vez que se registró la información, no se puede alterar retroactivamente.

  • ¿Qué es una blockchain?

    Una blockchain es un tipo especial de base de datos, también llamada ledger digital descentralizado, que es mantenido por varias computadoras distribuidas en todo el mundo. Los datos de la blockchain se organizan en bloques ordenados cronológicamente y protegidos por criptografía.

    El modelo más antiguo de una blockchain se creó a principios de la década de 1990, cuando el científico informático Stuart Haber y el físico W. Scott Stornetta emplearon técnicas criptográficas en una cadena de bloques como una manera de proteger documentos digitales contra la manipulación de datos.

  • La blockchain es la columna vertebral de criptomonedas como bitcoin y ether, y es fundamental para promover la transparencia, seguridad y confianza en varios sectores que van más allá de las finanzas.

  • Haber y Stornetta inspiraron el trabajo de muchos otros científicos informáticos y entusiastas de la criptografía, lo que con el tiempo llevó a la creación de la primera criptomoneda impulsada por la tecnología blockchain, bitcoin. Desde entonces, la adopción de la tecnología blockchain se ha ampliado gradualmente, y un número creciente de personas de todo el mundo usan las criptomonedas.

    La tecnología blockchain se suele utilizar para el registro de transacciones de criptomonedas, pero es apta para muchos otros tipos de datos digitales y puede aplicarse a una amplia gama de casos de uso.

  • ¿Qué es descentralización en blockchain?

    La descentralización en blockchain se refiere a la idea de que el poder de control y la toma de decisiones de una red se distribuye entre sus usuarios en lugar de que esté concentrado en una única entidad, como un gobierno o una corporación. Esto puede ser útil en situaciones en las que las personas deben coordinarse con extraños o cuando quieren garantizar la seguridad e integridad de sus datos.

    En una red blockchain descentralizada, no hay una autoridad central o un intermediario que controle el flujo de datos o transacciones. En cambio, las transacciones son verificadas y registradas por una red distribuida de computadoras que trabajan juntas para mantener la integridad de la red.

    Cuando las personas hablan sobre la tecnología blockchain, a menudo no solo hablan de la base de datos. La tecnología de blockchain alimenta a las aplicaciones, como criptomonedas y tokens no fungibles (NFT), lo que permite que las personas colaboren y realicen transacciones entre sí sin depender de una autoridad central.

    ¿Cómo funciona la blockchain?

    En esencia, una blockchain es un ledger digital que registra las transacciones entre dos partes de manera segura y a prueba de manipulaciones. Estos datos de transacciones se registran en una red distribuida globalmente de computadoras especiales llamadas nodos.

  • Cuando un usuario inicia una transacción, como enviar una determinada cantidad de criptomonedas a otro usuario, la transacción se transmite a la red. Cada nodo autentica la transacción mediante la verificación de firmas digitales y otros datos de la transacción.

    Una vez que la transacción se haya verificado, se agrega a un bloque junto con otras transacciones que ya se hayan verificado. Los bloques se encadenan juntos mediante métodos criptográficos y, de esta manera, forman la blockchain (cadena de bloques). El proceso de verificación de las transacciones y de agregarlas a la blockchain se realiza a través de un mecanismo de consenso, una serie de reglas que rigen la manera en que los nodos de la red llegan a un acuerdo sobre el estado de la blockchain y la validez de las transacciones.

  • La criptografía es clave para que la blockchain mantenga un registro de transacciones seguro, transparente y resistente a las manipulaciones. Por ejemplo, el hashing es un método criptográfico fundamental usado en las blockchains. Es un proceso criptográfico que convierte un input de cualquier tamaño en una secuencia de caracteres de un tamaño fijo.

    Las funciones de hash usadas en las blockchains generalmente son resistentes a las colisiones, lo que significa que la probabilidad de encontrar dos trozos de datos que produzcan el mismo output es en extremo pequeña. Otra característica se llama efecto avalancha, y se refiere al fenómeno de que cualquier pequeño cambio en los datos de entrada (input) producirían una resultado (output) radicalmente diferente. 

  • Veamos un ejemplo con SHA256, una función usada en Bitcoin. Como puedes ver, cambiar las mayúsculas de las letras hizo que el output fuera radicalmente diferente. Las funciones de hash también son funciones unidireccionales porque es inviable, desde el punto de vista informático, llegar a los datos de entrada al aplicar ingeniería inversa al resultado de hash. 

    Cada bloque dentro de la blockchain contiene de manera segura el hash del bloque precedente, lo que establece una cadena de bloques sólida. Cualquiera que quiera alterar un bloque debería modificar todos los bloques sucesivos, una tarea que no solo es técnicamente difícil, sino que también tendría un alto costo. 

    Otro método criptográfico ampliamente usado en blockchain es la criptografía de clave pública. También llamada criptografía asimétrica, ayuda a realizar transacciones seguras y verificables entre los usuarios.

    Así es como funciona: cada participante tiene un par único de claves, una clave privada que mantiene en secreto, y una clave pública que se comparte abiertamente. Cuando un usuario inicia una transacción, la firma con su clave privada, lo que crea una firma digital.

    A partir de ahí, otros usuarios de la red pueden verificar la autenticidad de la transacción aplicando la clave pública del remitente a la firma digital. Este enfoque garantiza transacciones seguras porque solo el

    el dueño legítimo de la clave privada puede autorizar una transacción, pero cualquiera puede verificar las firmas con la clave pública. 

    Otra característica de la blockchain es su transparencia. Por lo general, cualquiera puede verificar los datos de la blockchain, incluidos todos los datos de transacciones y de bloques, en sitios públicos de blockchain. Por ejemplo, en sitios de exploradores de blockchain, puedes ver cada transacción que se haya registrado desde el inicio en la red Bitcoin, incluidos el identificador del remitente y el destinatario, el monto de la

    transferencia y una lista de dueños de bitcoin. También puedes rastrear los bloques desde hoy (el bloque 788,995 a las 18:52:21 GMT del 29 de mayo de 2023) hasta el primer bloque, conocido como bloque génesis.

    ¿Qué es un mecanismo de consenso?

    Un algoritmo de consenso es un mecanismo que permite a los usuarios o máquinas coordinarse en un entorno distribuido. Debe garantizar que todos los agentes que participan en el sistema acepten una única fuente de verdad, incluso si algunos agentes fallan. Garantiza que todos los nodos de la red tengan la misma copia del ledger, que contiene un

    un registro de todas las transacciones. Los mecanismos de consenso son necesarios para las blockchains porque no hay una autoridad central que verifique las transacciones y mantenga la integridad de la red.

    Cuando decenas de miles de nodos guardan una copia de los datos de la blockchain, pueden surgir algunas dificultades rápidamente, como la congruencia de los datos y los nodos malintencionados. Para garantizar la integridad de la blockchain, existen varios mecanismos de consenso que rigen la manera en que los nodos de red logran un acuerdo. A continuación, veamos los principales.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.