Principales

Sheinbaum y García Harfuch,presentan estrategia de seguridad contra la criminalidad en México

Tijuana, Baja California, es uno de los 10 umunicipios en México donde arrancará la estrategia nacional de combate a la delincuencia, que encabezará la presidenta Claudia SCheinbaum y Omar García Harfuch

CIUDAD DE MÉXICO,08 OCTUBRE 2024./el Financiero y el Universal/

Claudia SCheinbaum y Omar García Harfuch presentan este 8 de octubre la nueva estrategia de seguridad del Gobierno federal que busca combatir a los grupos del crimen organizado y reducir los homicidios en México.

Harfuch anticipó que se realizará una estrategia de intervención para combatir delitos de alto impacto en los estados de Guanajuato, BajaCalifornia, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa, en donde hay una mayor incidencia delictiva.

Esta mañana 8 de octubre el secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, presentó la estrategia de seguridad que se implementará durante el sexenio de 2024-2030 encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Omar García Harfuch detalló que dicha estrategia se basa en 4 ejes, “el primero es la atención a las causas. El segundo eje será la consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Sedena. El tercero es el fortalecimiento de la inteligencia de la investigación. El cuarto eje será la coordinación absoluta entre el gabinete de seguridad y autoridades estatales».

 

Con el fin de pacificar al país, la presidenta Claudia Sheinbaum presenta hoy su estrategia nacional de seguridad, en la que una de sus prioridades será atacar frontalmente las finanzas del crimen organizado con la creación de un “gabinete alterno” integrado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Procuraduría Fiscal, Pemex Logística y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que se encargarán de combatir el lavado de dinero.

Se aplicará un programa de recompensas sobre objetivos generadores de violencia que cuenten con órdenes de aprehensión.

Explica que también se contempla como una de sus prioridades el neutralizar a los generadores de violencia y redes criminales.

Asimismo, va por la disminución de la incidencia de homicidios dolosos y delitos de alto impacto, además de buscar mejorar la percepción ciudadana sobre el respaldo del gobierno ante hechos violentos.

Se describe que también será una prioridad la disminución de la incidencia delictiva de alto impacto en los 10 municipios con mayor número de homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada.

Indica que según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) 25.3% de los homicidios violentos están registrados en los siguientes 10 municipios: Colima, Colima; Tijuana, Baja California; Acapulco, Guerrero; Celaya, Guanajuato; Cajeme, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; Chihuahua, Chihuahua; León, Guanajuato; Benito Juárez, Quintana Roo.

Estos municipios tienen un promedio de asesinatos por encima de la media nacional, que es de 20.5. No obstante, la estrategia estaría comenzando por los siguientes seis municipios; Tijuana, León, Celaya, Acapulco, Benito Juárez y Colima.

¿Cuáles son los ‘focos rojos’ de la violencia en México?

Omar García Harfuch tendrá el control del Centro Nacional de Inteligencia, donde trabajará con un ‘viejo’ colaborador, Francisco Almazán Barocio; el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, y tendrá la posibilidad de nombrar al nuevo titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,

También habrá atención a la seguridad en Chiapas y a la extorsión en el ciclo productivo del limón en Michoacán, una estrategia en carreteras y vías generales de comunicación, y el establecimiento de 10 fuerzas de tareas formadas por las instituciones de seguridad.

Asimismo, instaurar metas y estándares de evaluación para el desarrollo de las 32 policías, 32 fiscalías y 32 sistemas penitenciarios.

Además de consolidar el Sistema Nacional de Inteligencia (SNI) para la seguridad, también busca fortalecer el Centro Nacional de Inteligencia mediante el incremento de capacidades humanas y tecnológicas para el desarrollo de protocolos de intercambio de información entre las diversas instancias de inteligencia y el Centro. Igualmente, se buscará desarrollar productos de inteligencia que se integren a carpetas de investigación y deriven en vinculaciones a proceso y sentencias, crear la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, reactivar la inteligencia en el Sistema Penitenciario y la coordinación interinstitucional para incrementar las extradiciones de los objetivos prioritarios de las autoridade

 

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Principales

Comments are closed.