CulturaNacional

Roban pinturas de Frida Kahlo. Artesanas hñahñus del Valle del Mezquital, Hidalgo,denuncia robo de iconografia

ROBAN  PINTURAS DE FRIDA KAHLO

06 junio 2025 /El Financiero/

La bancada del PRI en el Senado impulsa un exhorto a la Secretaría de Cultura y al Banco de México (Banxico) para que atiendan y procedan, conforme a derecho, ante la probable desaparición de diversas obras pictóricas de la artista mexicana Frida Kahlo.

A través de un punto de acuerdo que será presentado ante la Comisión Permanente, los priistas retoman las denuncias públicas realizadas en abril de 2025 por Hilda Trujillo, exdirectora de Casa Azul y Museo Diego Rivera.

Pinturas de Kahlo, en colecciones privadas y casas de subastas

Trujillo denunció ser testigo de irregularidades en los archivos de ambas galerías. Con base en un documento notarial, señaló que las piezas bajo resguardo no podían salir de dichos recintos, “ni siquiera para exposiciones ni bajo ninguna otra circunstancia”.

No obstante, varias de las obras inventariadas por Diego Rivera fueron sustraídas y algunas han aparecido en colecciones privadas o casas de subasta, afirmó.

Artesanas otomíes denuncian a empresaria por la apropiación indebida de su iconografía en CDMX

junio 06, 2025 | 20:23 hrs

Artesanas del pueblo indígena hñahñu, también conocido como otomí, se manifestaron este viernes en la Ciudad de México para exigir una disculpa pública y medidas de reparación y no repetición, tras la apropiación indebida de su iconografía y artesanías por parte de una empresaria respaldada por autoridades locales.

La manifestación ocurrió frente al Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) en la capital mexicana, mientras se llevaba a cabo una reunión con autoridades y las partes involucradas en la denuncia del registro indebido de la iconografía de flor y canto, perteneciente a las comunidades artesanas hñahñus del Valle del Mezquital, Hidalgo.

‘No es un caso aislado’

Frida Hyadi Díaz, artesana e integrante de la Asamblea del pueblo hñahñu, explicó a EFE que esta acción legal se inició tras la apropiación en 2023 de la iconografía de flor y canto, un elemento cultural propio de su pueblo, por parte de una empresaria que además recibió respaldo de gobiernos municipales y estatales.

Díaz precisó que la reunión en Indautor forma parte del proceso legal iniciado tras la denuncia, donde se busca, más allá de castigar a los responsables, asegurar la no repetición, una disculpa pública y medidas restaurativas o compensatorias.

La artesana resaltó la relevancia de este caso pionero en la aplicación de la ley de defensa del patrimonio cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos, recientemente aprobada.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Cultura

Comments are closed.