Política

Quiénes son los ministros de la SCJN que se van en este sexenio?

Se espera que cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se retiren en los próximos meses y años debido al término de su periodo obligado como integrantes de la SCJN.

EL FINANCIERO/12 OCTUBRE 2024/

Luis María Aguilar

El ministro Luis María Aguilar Morales será el primero en irse, pues está por cumplir 15 años en el cargo. Su último día en la Corte será el próximo 30 de noviembre de 2024 y tocará a la presidenta Claudia Sheinbaum enviar la terna al Senado para elegir a la persona que ocupe su lugar.

Aguilar Morales pertenece al Poder Judicial de la Federación desde 1968 y desde entonces se ha desempeñado como secretario de estudio y cuenta, juez de distrito, secretario general de la presidencia y oficial mayor en la SCJN. El pasado 31 de diciembre de 2018 concluyó su gestión como presidente del Alto Tribunal.

Jorge Mario Pardo Rebolledo

Pardo Rebolledo inició como ministro de la Suprema Corte el 10 de febrero de 2011, luego de recibir el aval del Senado de la República el 9 de febrero de ese mismo año. Es por ello que su labor en el Pleno del Alto Tribunal terminará el próximo 8 de febrero de 2026.

Dentro del Poder Judicial, Pardo Rebolledo ha llevado a cabo funciones como actuario judicial, secretario de juzgado, secretario de estudio y cuenta, presidente de la primera sala de la SCJN, entre varios más.

Alberto Pérez Dayán

En este 2024, Pérez Dayán cumplirá 11 años como ministro de la SCJN, lo que significa que deberá dejar su cargo para 2027.

A lo largo de su trayectoria profesional, el ministro se ha desempeñado como juez primero de distrito en Yucatán, magistrado del primer tribunal colegiado del décimo cuarto circuito y del octavo tribunal colegiado en materia civil del primer circuito, así como presidente de la segunda sala del Alto Tribunal.

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

En noviembre de 2012, Ortiz Mena formó parte de una de las ternas propuestas por el presidente Felipe Calderón y, posteriormente, fue designado ministro de la Suprema Corte por el Senado de la República, cargo que ocupa desde el 1 de diciembre de ese mismo año, por lo que su periodo concluirá en 2027.

Actualmente, Ortiz Mena es miembro del Consejo Directivo de la Fundación UNAM y forma parte de la Barra Mexicana de Abogados y de la Barra del Estado de Nueva York.

¿Cuánto tiempo le queda al resto de los ministros?

La reforma judicial publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) aclara que las ministras y los ministros en funciones que sean electos en la elección extraordinaria del año 2025 podrán ejercer el cargo por el periodo que reste a su nombramiento original.

¿Los ministros recibirán pensión con la reforma judicial?

Una de las modificaciones que llegan con la reforma al Poder Judicial es el otorgamiento de las pensiones vitalicias a los ministros de la Suprema Corte.

La reforma establece que los ministros en funciones que no resulten electos en 2025 no serán beneficiarios del haber por retiro: una pensión vitalicia que incluye aguinaldo, seguro de vida, prima vacacional y bono por riesgo.

Además de ello, se plantea que ningún ministro, magistrado o juez podrá ganar un salario mayor al del presidente del país.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Política

Comments are closed.