¿Qué sabemos del asteroide Apophis que podría ‘rozar’ la Tierra en 2029?
El asteroide ‘Apophis’ representa varios riesgos para la humanidad, aunque también es una oportunidad única para conocer cómo era la vida hace 4 mil 600 millones de años.
27 julio 2024 |EL FINANCIERO/
¿El viernes 13 de abril de 2029 podría terminar el mundo como lo conocemos? Desde inicios de este siglo se habla de un asteroide ‘caótico’ que pasará más cerca de la Tierra a comparación de otros. Su nombre es Apophis y se ha vuelto un importante objeto de estudio para la ciencia debido a los riesgos que representa.
El nombre Apophis, con el que apodaron al asteroide 99942, es en honor al dios del caos y la destrucción de la cultura egipcia y puede que te preguntes: ¿por qué le pusieron de esa forma? La respuesta es su tamaño y la cercanía que tendrá con la Tierra en el futuro, ya que incluso si no impacta en 2029 podría ‘rozar’ nuestro planeta en 2036 y también en 2068.
El asteroide 99942 tiene un diámetro de 335 metros y se aproximará tanto a la Tierra que incluso estará más cerca de la superficie que algunos satélites. La Agencia Espacial Europea dijo que la propia atracción gravitatoria del planeta cambiará la trayectoria del cuerpo celeste, una alteración que podría provocar una colisión en el futuro.
En 2029, la comunidad científica tendrá una oportunidad importante para conocer más de cerca esta clase de asteroides, así como la influencia que puede tener la Tierra sobre él, ya que podría alterar su estructura y provocar deslizamientos y hasta terremotos dentro de Apophis.
¿Cuáles son las características del asteroide Apophis?
Descubierto en junio de 2004, el asteroide 99942 se ha vuelto objeto de interés de la comunidad científica ya que su próxima cercanía representa una oportunidad para investigar su superficie y su composición química.
Fue descubierto por los astrónomos Roy Tucker, David Tholen y Fabrizio Bernardi en el observatorio Kitt Peak, ubicado en Tucson, Arizona.
Desde su descubrimiento se le consideró como uno de los asteroides potencialmente peligrosos con más probabilidad de impactar con la Tierra, esto debido a la cercanía que tendrá en 2029 y en 2036.
Tiene un diámetro de 335 metros, y al superar los 100 metros se le considera como “potencialmente peligroso” por la Agencia Espacial Europea y la NASA; sin embargo, luego de cálculos, en 2021 se dijo que su probabilidad de impacto es baja.
El asteroide Apophis da la vuelta al Sol en 0.9 años; sin embargo, su cercanía con la Tierra afectará su órbita, al grado de alargar su tiempo de vuelta alrededor del ‘astro rey’. El meteoro ya está acostumbrado a esto pues su trayectoria ha cambiado en los últimos 4 mil 600 millones de años debido a la cercanía con otros planetas en el Sistema Solar.