Nacional

Huracán Milton desplaza a cinco millones de personas en Florida y deja tres sin energía eléctrica.

 Huracán ‘Milton’,El ciclón deja sin electricidad a más de tres millones de personas,y cinco millones de desalojados

Al menos cuatro muertos en una comunidad de jubilados | El huracán baja a categoría 1 tras tocar tierra al sur de Tampa con lluvias torrenciales y fuertes rachas de viento | El Centro Nacional de Huracanes advierte del alto riesgo de inundaciones en el centro de Florida

  • FLORIDA,ESTADOS UNIDOS,10 OCTUBRE 2024.- EL PAÍS/

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del huracán Milton. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El huracán Milton ha tocado tierra en Florida durante la noche del miércoles al jueves dejando a su paso un rastro de destrucción. El ciclón ha causado cortes de electricidad que han afectado a 3,3 millones de personas, mientras los tornados previos a su llegada han causado la muerte al menos de cuatro personas en el condado de St. Lucie, según las autoridades locales. Milton ya se ha desplazado hacia el Atlántico, saliendo por la costa este del Estado tras azotar ciudades como Orlando y Daytona, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Se espera que las condiciones meteorológicas empiecen a mejorar en el Estado en las próximas horas. El huracán ha bajado a categoría 1 después de tocar tierra al sur de Tampa, a las 20.30 hora local (18.30 de Ciudad de México, 19.30 de Bogotá, 21.30 de Buenos Aires y 2.30 de Madrid), pero los meteorólogos insisten en que su impacto será significativo y el NCH ha advertido del alto riesgo de inundaciones en el centro de Florida. El gobernador del Estado, Ron DeSantis, ha pedido a la población que se resguarde como pueda y que no salga de donde esté.

  • Las autoridades del condado de Pinellas han sido claras en su advertencia: “TODOS LOS RESIDENTES PERMANEZCAN REFUGIADOS. DAÑOS SEVEROS REPORTADOS EN TODO EL CONDADO”. La alerta detalla que hay varias carreteras intransitables debido a líneas eléctricas caídas, árboles caídos y escombros. “DEBE MANTENERSE FUERA DE LAS CARRETERAS hasta que los funcionarios del condado le indiquen lo contrario. Esto es necesario para los equipos de emergencia y los equipos para completar el rescate y la recuperación”, han añadido. De momento, todos los puntos de acceso a Pinellas están cerrados.Justo al otro lado de la bahía, en el condado de Tampa, las autoridades han hecho un llamamiento similar: “NO viaje ni regrese a casa hasta que los funcionarios de seguridad pública lo consideren seguro”.
  • Suben a cuatro las muertes confirmadas en el condado de St. Lucie

    Las autoridades han confirmado esta mañana la muerte de cuatro personas en el condado de St. Lucie tras los tornados provocados por el huracán Milton. Durante la noche del miércoles al jueves se supo que al menos dos personas habían fallecido en una comunidad de jubilados llamada Spanish Lakes Country Club, cerca de Fort Pierce, después de que se registraran al menos dos tornados en la zona antes de que el huracán tocara tierra. Tras horas de operaciones de búsqueda y rescate, la cifra de muertes ha ascendido a cuatro, dijeron funcionarios del condado en un comunicado de prensa.

  • El centro de ‘Milton’ se aleja de la costa este de Florida

    Lo peor del huracán ya se aleja de Florida. El centro de Milton se ha desplazado hacia el Atlántico, saliendo por la costa este del Estado tras azotar ciudades como Orlando y Daytona, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes. Se espera que las condiciones meteorológicas empiecen a mejorar en el Estado en las próximas horas.

    La tormenta se mueve a una velocidad de 18 millas (30 kilómetros) por hora y pasará al norte de las Bahamas. “Se espera un debilitamiento gradual, pero se prevé que Milton se convierta en una potente baja extratropical esta noche”, indica el centro meteorológico.

  •  

  • EL FINANCIERO/09 OCTUBRE 2024./

  • Huracán ‘Milton’ toca tierra en Florida a las 18.30 del miércoles

    El huracán Milton tocó tierra en la Península de Florida, Estados Unidos, cerca de ls 18:30 horas de este miércoles 9 de octubre, siendo uno de los ciclones más grandes en lo que va del siglo y que durante su paso por el Golfo de México alcanzó ráfagas de viento de hasta 290 kilómetros por hora.

    El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dijo que el impacto fue en Cayo Siesta, al sur de Sarasota, Florida. Milton tocó tierra como categoría 3 y se convirtió oficialmente en el primer huracán en impactar directamente la bahía de la entidad desde 1921.

    Los daños provocados por el huracán Milton se hicieron presentes en Florida antes de la llegada del meteoro, y desde la mañana las autoridades levantaron alertas por al menos 56 tornados en Florida.

  • “Milton crece en tamaño a medida que se acerca a la costa oeste de Florida”, señala el último comunicado oficial del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos.
  • El huracán Milton está arrasando con todo lo que encuentra a su paso. Según los especialistas, se esperan marejadas ciclónicas potencialmente mortales, vientos dañinos e inundaciones en partes del centro y suroeste de ese estado.Milton provoca este miércoles 09 de octubre 2024,lluvias y fuertes vientos en la zona de la bahía de Tampa en su avance constante y potencialmente catastrófico. Las autoridades sugirieron a los residentes que evacuaran sus casas por el peligro que puede ocasionar el fenómeno metereológico.
  • Imagenes de  Milton a su llegada a Florida ,LA NACION
  • Redacción
  • Título del autor,BBC News Mundo/Getty Images/

La costa oeste de Florida entró este miércoles en las últimas horas previas a la llegada del “potencialmente mortal” huracán Milton.

El ciclón, que bajó a categoría 3 en la tarde del miércoles, se dirigía hacia la zona de la bahía de Tampa, cuya zona metropolitana -de tres millones de habitantes- está en alerta máxima ante el posible impacto de la tormenta.

El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (CNH) informó en su último boletín que Milton tenía vientos máximos sostenidos de 205 km/h.

“Se espera que Milton siga siendo un huracán mayor extremadamente peligroso cuando alcance la costa centro-oeste de Florida esta noche”, advirtió el CNH. Los preparativos y evacuaciones “debieron completarse esta mañana”.

Millones de personas ya han dejado zonas de riesgo con orden de evacuación obligatoria en 15 condados de la costa oeste de Florida. Las autoridades han alertado que de no hacerlo, podrían perder la vida. “Es cuestión de vida o muerte”, dijo el presidente Joe Biden.

Y es que Milton es uno de los huracanes más poderosos que hayan surgido en el Golfo de México y más allá. “La tormenta explotó en fuerza e intensidad a un ritmo casi récord, convirtiéndose en uno de los huracanes más intensos registrados en la cuenca del Atlántico”, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés).

1. Las aguas calientes del Golfo

A diferencia de otros huracanes surgidos en la región ecuatorial del Atlántico o el Caribe, Milton se formó en el Golfo de México, donde se han registrado temperaturas de la superficie del agua más elevadas de lo normal.

Uno de los ingredientes básicos para la formación de ciclones es la temperatura cálida en las aguas de los océanos. Si superan los 27°C, tienen las condiciones ideales para conjugarse con vientos, vapor de agua y cambios en la presión.

Este verano boreal, la temperatura del agua en el sur del Golfo de México (donde se formó Milton) y el Caribe occidental ha estado 1°C por encima del promedio, para ubicarse en 29,5°C. Esto en parte se debe a una ola de calor registrada este año, pero muchos expertos hacen notar que también es parte de un patrón más grande de calentamiento de los océanos en el planeta.

Y a mayor temperatura, mayor es la cantidad de calor y humedad que pueden absorber los huracanes.

2. Rápida intensificación

Milton se formó con categoría 1 en la tarde del pasado 5 de octubre, al superar sus vientos los 119 km/h. Pero en poco menos de 24 horas se intensificó a la categoría 5, al registrar vientos máximos sostenidos de 285 km/h.

El hecho de que Milton haya presentado tal intensificación en un periodo corto ha sorprendido a los expertos. Solo los huracanes Wilma (2005) y Felix (2007) pasaron más rápido de la categoría 1 a la 5 en menos de 24 horas.

Aún cuando llegue a tocar tierra como categoría 3, sus vientos y tormentas siguen siendo muy peligrosos. “Milton tiene el potencial de ser uno de los huracanes más destructivos registrados en el centro-oeste de Florida”, advirtió el NHC.

El meteorólogo John Morales, un experto que ha seguido durante décadas el clima extremo en Florida, le dijo a la BBC que “el ángulo de aproximación [de Milton] es extremadamente inusual”.

“En general, los huracanes vienen del Caribe occidental y llegan a la costa oeste de Florida en un ángulo oblicuo. Este proviene del oeste del Golfo de México y se espera que se acerque bastante perpendicularmente a la costa oeste de Florida”.

“Y eso hará que la marejada ciclónica aumente aún más”.

3. La peligrosa marejada que se anticipa

Los vientos y las fuertes lluvias tienen por sí mismos el potencial de ser muy destructivos dondequiera que toque tierra un huracán. De hecho, los expertos consideran más destructivas las inundaciones que crean estos ciclones que los vientos mismos.

Pero la costa oeste de Florida enfrenta una situación riesgosa adicional por la geografía de su costa, que tiene poca profundidad, lo que favorece las marejadas ciclónicas. Así, en esta costa, los huracanes tienen la fuerza de impulsar «columnas de agua” tierra adentro.

Además, los cientos de lagos, manantiales, pantanos y otros cuerpos de agua que hay en el estado son afectados por la lluvia y por los fuertes vientos que se mueven ciclónicamente alrededor de la tormenta, lo que lleva a generar considerables inundaciones.

Las marejadas ciclónicas pueden desplazarse varios kilómetros tierra adentro, llegando a zonas apartadas del litoral, como ocurrió con el huracán Ian en 2022.

Los modelos actuales señalan que la marejada creada por Milton podría ser de hasta 4,5 metros, algo pocas veces visto en los registros, aunque eso puede variar dependiendo de la intensidad final con la que el ciclón toque tierra.

“Se espera sea una gran emergencia hídrica en términos de marejada ciclónica, inundación de agua salada y, por supuesto, lluvias que provocarán inundaciones. Sin mencionar la tormenta de viento, que también causará graves daños a las estructuras”, advirtió Morales.

4. Su enorme tamaño

Milton golpeará una importante franja costera del oeste de Florida, pero también se prevé que sus bandas de nubosidady vientos abarquen una gran área del estado debido a que ha crecido en tamaño al avanzar por el Golfo de México.

“Se espera que Milton comience a interactuar con un frente más tarde esta noche, lo que probablemente hará que el campo de vientos se expanda en el lado noroeste del huracán”, señaló el NHC.

“Esto probablemente causará vientos muy fuertes y con ráfagas incluso al norte de donde Milton toque tierra”, señaló. “Vientos dañinos, marejadas ciclónicas potencialmente mortales y fuertes lluvias se extenderán mucho más allá del cono de pronóstico”.

Como ocurrió hace un par de semanas con el paso del huracán Helene por el sureste de EE.UU., cuando un ciclón tiene un gran tamaño, las lluvias extremas se mantienen por mucho tiempo en los lugares que estén en su trayectoria.

5. Su impacto luego de Helene

La zona noroeste de Florida recién se está recuperando del impacto de Helene, que dejó más de 200 muertos en el noreste de EE.UU.

En las zonas de Florida impactadas por Helene, todavía hay cientos de edificaciones destruidas cuyos escombros podrían volverse objetos peligrosos si vuelan por los vientos de Milton.

Miles de residentes damnificados también ahora deben enfrentar una nueva emergencia mientras intentan reparar sus casas o negocios, lo que hace más crítica la atención de la emergencia para las autoridades.

Y hay muchos lugares que aún están inundados por el agua de Helene, porque el suelo no ha podido absorber las precipitaciones por la saturación.

“La forma en que se diseñan, construyen y desarrollan las ciudades influye enormemente en su capacidad para drenar el agua”, señaló Helen Hooker, meteoróloga de la Universidad de Reading (Reino Unido).Getty Images.

Florida aún está en recuperación del huracán Helene.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Nacional

Comments are closed.