Muere el músico rockero, Javier Batiz, oriundo de Tjuana
El fallecimiento ocurrió después de semanas de lucha en las que Batiz se encontraba postrado en una cama con dificultades de salud
El rock nacional está de luto, se dio a conocer está sábado 14 de diciembre la muerte del músico Javier Batiz
De acuerdo con los reportes, el considerado como “el padre del rock mexicano”perdió la batallaba contra el cáncer».
Javier Bátiz: Un referente del rock mexicano
Javier Bátiz es uno de los músicos más representativos de México en el ámbito del rock y el blues, un verdadero pionero que desde sus primeros pasos en la década de los 60 marcó la pauta para las generaciones posteriores. Con una carrera que abarca más de seis décadas, Bátiz se ha consolidado como un virtuoso guitarrista y compositor que fusionó con gran destreza el sonido del rock estadounidense con las raíces musicales mexicanas.FOTO DE ELIGIO HERNANDEZ
Los primeros años y la influencia del rock y el blues
Nacido en Tijuana, Baja California, el 10 de febrero de 1949, Javier Bátiz comenzó su formación musical inspirado por grandes figuras del rock y el blues, como Chuck Berry, Elvis Presley y B.B. King. En su ciudad natal, un crisol cultural debido a su cercanía con Estados Unidos, Bátiz tuvo acceso temprano a discos de artistas internacionales, lo que forjó su estilo particular de tocar la guitarra.
Desde joven, se unió a bandas locales y comenzó a forjar su nombre en el vibrante circuito musical de Tijuana. Fue durante estos años cuando desarrolló su capacidad como guitarrista y comenzó a componer sus propias canciones, con un enfoque en el blues y el rock, géneros que definirían su carrera.
La consolidación del estilo único de Bátiz
En los años 70, Javier Bátiz se dio a conocer en la escena musical mexicana al formar parte de Los Cholos, una de las primeras bandas de rock en Tijuana. A través de su participación en esta banda y su posterior carrera en solitario, Bátiz llevó el blues y el rock a nuevas audiencias, fusionándolos con elementos de la música popular mexicana.
Su primer disco en solitario, Javier Bátiz en vivo (1972), captó la atención por su energía y la calidad de su ejecución musical. El álbum, grabado en vivo, mostraba su virtuosismo como guitarrista, algo que lo distinguiría a lo largo de su carrera. Durante estos años, Bátiz también comenzó a experimentar con la fusión de géneros, creando un sonido que desafiaba las convenciones de la época.
El impacto en la música mexicana y su legado
Javier Bátiz fue una figura fundamental en la transformación del rock mexicano. Mientras otros artistas en América Latina seguían modelos más cercanos al rock británico, él optó por un enfoque más orgánico y arraigado en las tradiciones locales, fusionando las influencias del rock, el blues y el jazz con los ritmos autóctonos de México.
Su influencia no se limitó solo a la música. Bátiz fue un mentor para muchos artistas jóvenes que lo consideraron una inspiración. Entre ellos, destaca Carlos Santana, quien ha reconocido públicamente la influencia de Bátiz en su formación musical.
A lo largo de los años, Bátiz mantuvo una carrera constante, publicando más discos, algunos de ellos con mayor éxito en el ámbito internacional. Su versatilidad lo llevó a colaborar con una gran variedad de artistas y a seguir innovando en el escenario del rock en español. A pesar de los cambios en la industria musical, Bátiz nunca dejó de ser un referente, destacándose por su autenticidad y su capacidad para mantenerse relevante a través de las décadas.
El músico tijuanense se encontraba delicado de salud e incluso la esposa del guitarrista que tocó al lado de Carlos Santana compartió información acerca de presentaciones para recaudar fondos y cubrir gastos médicos de Javier Bátiz.
En ocasiones anteriores se presentaron bandas de rock nacional como Liran Roll, con el mismo fin, el de juntar dinero para solventar medicamentos y hospitalizaciones del intérprete de ‘La casa del sol naciente’.
¿Qué le pasó a Javier Bátiz?
Por el momento, Claudia Martn, esposa del guitarrista que fue maestro de Alex Lora, vocalista del TRI, no mencionó los detalles acerca de su muerte, sin embargo, en una transmisión en vivo realizado en marzo de 2024, informó que tuvo una complicación de salud relacionada con una neumonía.
“Está un poco delicadito, pero estable, con neumonía y otras condiciones que salieron en los estudios (…) no nos damos cuenta hasta que lo vemos enojado o irritado, tiene un aguante muy extraño”, narró Claudia en una transmisión en vivo en su Facebook personal.
¿Quién era Javier Bátiz y qué canciones interpretaba?
Javier Bátiz nació en Tijuana en 1944 y es conocido como el fundador de este movimiento musical en la ciudad, reconocimiento que pasó a la historia del rock nacional.
En 1957, según la organización Tijuana Innovadora, se integró a la banda Los Tj’s, donde creó música inspirada en blues, R&B y sus propias invenciones.
Uno de los grupos que se basaron y aprendieron de la música de Bátiz fue el de Los Tres souls en my mind del reconocido intérprete Alex Lora, fundador del TRI.
En 1969 dio su primer concierto en la Ciudad de México, precisamente en la Alameda Central, después dio presentaciones en escenarios importantes como el festival Vive Latino.
ANA GABRIELA COLINA BATIZ/PERIODISTA DE TIJUNA/TOMADO DE FACEBOOK/