Principales

Mil 403 Jueces y magistrados del país se van a paro laboral por tiempo indefinido desde el primer minuto del miércoles 21 de agosto 2024

El primer derecho laboral que se va a ver afectado es la desaparición de la carrera judicial, alertan empleados.

20 agosto  2024 |EL FINANCIERO/

El 86 por ciento de integrantes del poder judicial en México , que son mil 700, aprobaron irse a paro general de  labores desde el primer minuto del miércoles 21 de agoso del 2024.

Este paro se repitió en las sedes de Prisma y Revolución, al sur de la Ciudad de México, al igual que en otras 17 entidades: Estado de México, Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Durango, Chihuahua, Nuevo León, Yucatán, Coahuila, Tabasco, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Michoacán y Nayarit

La protesta inició este lunes, a pesar de que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) planteó que primero se llevara a cabo la votación, y en todo caso el miércoles se suspenderían los trabajos.

Posteriormente, la Jufed, a través de un comunicado este lunes, se solidarizó con estos esfuerzos para reclamar los cambios a la ley.

Por la noche,  la asociación anunció que, con una votación de 86 por ciento de los votos a favor y 14 por ciento en contra, los jueces y magistrados se unirán al paro a partir de este miércoles. En total, mil 403 integrantes de la asociación participaron en este ejercicio

Esta decisión es vital para la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación, pilar de nuestro sistema democrático, y por ello este lunes, personas trabajadoras y juzgadoras hemos decidido defender la unidad”, sostuvo la Jufed.

Las entidades que también hicieron público su apoyo, y que se sumaron al paro fueron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal y el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.

El llamado Palacio de Justicia de San Lázaro, en la Ciudad de México, acabó cubierto de mantas. “Nosotros no damos abrazos a los delincuentes, los encarcelamos”; “aquí se defienden tus derechos”; “juzgar no es un asunto de popularidad, basta de mentiras”.

Después de haber adelantado el paro de labores, los integrantes de la judicatura alzaron la voz en contra de la reforma judicial, ya que, afirmaron, sí afecta a sus integrantes.

“Mucho se ha dicho que no va a afectar a los trabajadores; que se van a respetar sus derechos laborales y esa es una gran mentira”, acusó Patricia Aguayo, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo y quien se ha convertido en vocera del movimiento.

“No nos oponemos a una reforma que garantice una justicia de calidad para todas y todos; no obstante, la impulsada por el Presidente de la República y sus partidos aliados no sólo afecta la carrera judicial, sino que pone en duda la división de poderes”, sentenciaron.

Asimismo, alertaron que esta “abre la puerta para que los futuros juzgadores no cuenten con la preparación mínima que exige el correcto desempeño de su labor”.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Principales

Comments are closed.