OBESIDAD INFANTIL Y DE ADOLECENTES YA ES UNA EPIDEMIA:IMSS
Tijuana, Baja California, 31 diciembre 2017.- La obesidad infantil en adolescentes se ha convertido en una epidemia con consecuencias graves de salud y de impacto social como la disminución en la edad de los pacientes que presentan hipertensión arterial y/o diabetes.
El doctor Juan Ramón Muñoz Herrera, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que a diferencia de lo que ocurría hace un par de décadas cuando la edad de pacientes con infartos al miocardio era de 60 años o más, en la actualidad los infartos en adultos con obesidad se encuentran entre los 38 y 40 años.
La cultura alimenticia cada vez más común en ésta región del país, adviertió el médico internista, agrava el problema ya que la ingesta de comida rápida y las bebidas gaseosas puede llevar a una persona más allá del sobrepeso para entrar a la obesidad mórbida.
Se estima, que es una enfermedad compleja ocasionada por una obesidad extrema o sobrepeso por arriba de 50 % del peso corporal ideal y un valor mayor a 39 en el índice de masa corporal.
Indicó que las causas son diversas y no sólo tienen que ver con los hábitos alimenticios, sino también con aspectos genéticos, factores ambientales, padecimientos de la tiroides y sedentarismo.
Muñoz Herrera advirtió que de no ser atendida adecuada y oportunamente, la obesidad mórbida puede ocasionar diabetes, hipertensión, cáncer de mama, colon, depresión, osteoartritis o accidentes cerebro-vasculares y cardíacos, que en son limitantes de sus actividades físicas, sociales y laborales, además de presentar un importante deterioro de la autoestima.
Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social, trabaja a través de campañas y programas como el PrevenIMSS, a disposición de todos sus derechohabientes en clínicas y hospitales brindando asesoría sobre alimentación y ejercicio físico para evitar este grave problema de salud.