Judicatura Federal entrega información al Senado,sí habrá elección de jueces.No acatan amparo contra reforma judicial
INFOBAE/09 OCTUBRE 2024.-
Consejo de la Judicatura Federal (CJF) votó a favor de entregar al Senado de la República la información solicitada para la convocatoria de elección de jueces, magistrados y ministros, programada para el 1 de junio de 2025. Esta decisión fue tomada a pesar de las suspensiones emitidas por jueces en las que se les ordenaba abstenerse de compartir los datos.
Los otros consejeros que votaron en contra fueron José Alfonso Montalvo Martínez y Lilia Mónica López Benítez; mientras que los que votaron a favor fueron Bernardo Bátiz Vázquez, Sergio Javier Molina Martínez, Verónica De Gyves Zárate y Celia Maya García.
Senado había solicitado al CJF información detallada sobre las vacantes judiciales por circuito, especialización, género, así como renuncias y retiros programados. Sin embargo, en semanas anteriores, juzgados con sede en Colima y Yucatán habían ordenado al CJF no entregar los datos y detener cualquier avance en la implementación de la reforma judicial en el ámbito de su competencia. También se le instruyó gestionar un presupuesto adicional para garantizar la autonomía financiera del Poder Judicial.
pesar de estas suspensiones, el CJF decidió proceder con la entrega de la información al Senado, necesaria para la publicación de la convocatoria que se emitirá el 16 de octubre, según confirmó el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
próximo 12 de octubre, el Senado llevará a cabo la insaculación pública para determinar los cargos de jueces y magistrados que serán elegidos en las urnas en junio de 2025.
Según Fernández Noroña, el proceso podría tomar más de 12 horas, ya que se deberán seleccionar de forma aleatoria los cargos que estarán sujetos a elección. Sin embargo, señaló que el número final de puestos podría reducirse debido a la exclusión de vacantes ocupadas y a los retiros adelantados.
Por otro lado, el CJF definirá en los próximos días si se levantará el paro de actividades judiciales que inició en agosto, como parte de las protestas contra la reforma al Poder Judicial que propuso el hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador.
IMAGEN DE EL UNIVERSAL