Información GeneralPrincipales

Jornaleros de San Quintin,Baja California,rancho «Los Olmos», paran labores. Exigen aumento de caja de fresa

Exigen aumento de pizca de cajas de fresa

Antonio Heras / Lindero Norte/LUNES 6 de enero 2025/

Jornaleros agrícolas de San Quintín pararon labores en el Ranchos Los Olmos para exigir el aumento de cajas de fresca que pizcan en esta temporada.

La madrugada de este lunes, alrededor de las 5.30 horas, alrededor de un centenar de jornaleros salieron de los surcos para demandar a los patrones un aumento a 28 pesos la caja de fresa de primera calidad y de 26 pesos para el de segunda calidad.

Podemos hacer escándalo pero queremos hacer las cosas bien y no llegar a la huelga, coincidieron los trabajadores que advirtieron que no hay un liderazgo, «somos nosotros solos, porque no hay quien defienda

El precio era de 22 pesos, por lo que la primera propuesta patronal era de un aumento de dos pesos ya que los precios varían por la producción y la calidad del producto.

Este rancho que se ubica en la colonia Militar de la delegación Camalú se dedica a la siembra de frutas de exportación hacia el mercado de Estados Unidos.

Acuerda empresa «El Milagro» y jornaleros aumento por caja de fresas ante Junta de Conciliación

Antonio Heras  / Lindero Norte

Mexicali

Jornaleros agrícolas de San Quintín y representes de la empresa El Milagro de Baja California firmaron un acuerdo para reactivar las actividades productivas de pizca de fresas y moras en el campo agricola del ser de la entidad.

Los acuerdos consisten en el pago de 28 pesos por caja del fruto recolectado de primeta calidad -seis más de lo fijado y dos menos que lo solicitado- y de 23 pesos la caja de frutos de segunda calidad; hasta ayer el precio era de 20 pesos.

El acuerdo se formalizó en el

Centro de Conciliación Estatal en un protocolo propuesto por la administración estatal, señaló el secretario del Trabajo Alejandro Arregui, quien advirtió que «hoy los trabajadores resuelven sus conflictos laborales con los patrones a través de la conciliación y el diálogo que encabeza el gobierno de Baja California».

El Gobierno de Baja California advirtió que este acuerdo que incluye la vigilancia para evitar abusos laborales permitió levantar el bloqueo carretero.

 

Dos empresas agrícolas màs de San Quintín incrementan el pago de pizca por caja de fresa

*Pasan de 24 a 28 pesos en Berrymex de Baja California y rancho de Próspero García.

Antonio Heras / Lindero Norte

Mexicali, Baja California, 07 ENERO 2025/

La empresa Berrymex de Baja California autorizó a sus jornaleros el pago de 28 pesos por caja de fresa que se produce en sus campos de San Quintín, en el sur de Baja California.

El incremento se produjo al margen de paros de labores de los trabajadores agrícolas aunque es resultado de las protestas porte de recolectores de fresa en ranchos dedicados a la productos de exportación desde los primeros días de 2025.

Otro rancho que aumentó el precio fue el de Próspero García como consecuencia de la presión ejercida por jornaleros en los ranchos El Milagro y Los Olmos de la colonia Militar de la delegación municipal de Camalú.

En ambos casos, la fresa se pagaba a 23 pesos la caja, con base a un precio que se modificaba en la región en tan solo un peso de aumento cada año.

Berrymex, cuyas oficinas se ubican en la colonia Vicente Guerrero de San Quintín, a un costado de la Carretera Transpeninsular, posee varias hectáreas de cultivo de fresa, frambuesa, arándano y zarzamora destinado al mercado de Estados Unidos.

Al igual que otras agroindustrias para comercializar sus productos al mercado de Estados Unidos debe contar con certificaciones de calidad de cultivos y de condiciones laborales de sus jornaleros.

En el ejido Chapala, esta empresa tiene desoladora y aprovecha el agua en un modelo para habilitar a agricultores con problemas de cartera vencida a quienes les paga la producción de frutos rojos con condiciones específicas para certificación en cuanto al uso de agroquímicos, aunque con precios menores a los del mercado, según una fuente consultada.

Estas empresas se encuentran listadas en la recomendación 02/2017 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos por violación de derechos de los jornaleros agrícolas, tras el movimiento de trabajadores que, con huegas y bloqueos carreteros, exigieron el cese de explotación y de acoso sexual a jornaleras, así como mejores condiciones laborales, incluido el precio de cajas recolectadas.

El bloqueo del 17 de marzo de 2015 fue realizado por jornaleros en protesta ante condiciones inadecuadas y de seguridad social que padecen pues sus empleadores no les pagan las horas extras, dobles y triples que trabajan, no los afiliados al IMSS ni tienen prestaciones de ley, señala la CNDH.

Este organismo pidió al gobierno federal la elaboración de un diagnóstico o censo de la situación de los jornaleros en San Quintín, la revisión del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas, así como un padrón de empresas y patrones agrícolas de Baja California

En tanto, el Consejo Agrícola de Baja California destacó su disposición de mediar en todo tipo de negociaciones entre productores y jornaleros para alcanzar acuerdos sostenibles que protejan a los trabajadores y a la viabilidad económica de las empresas con el propósito de garantizar condiciones laborales justas y competitivas.

Ponderó el impacto positivo del sector en la región al generar más de 70 mil empleos directos y 200 mil indirectos, así como sus aportes en infraestructura y desarrollo comunitario.

Según versiones oficiales se estima que trabajan 15 mil jornaleros agrícolas de firma permanente en la zona costa de Baja California, la mayor parte en San Quintín, cantidad que se duplica en temporada alta de recolección, de los cuales acabo el 3 por ciento son trabajadores migrantes.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.