Jornalero de San Quintin,Baja California, cierra carretera transpeninsular, por malas condiciones laborales en empresa El Milagro
LLEGAN A ACUERDO Y QUITAN BLOQUEO
– La Secretaría General de Gobierno y la Secretaría del Trabajo llegaron a un acuerdo con los trabajadores de la empresa “El Milagro de Baja”, lo que permitió la libre circulación en la carretera Transpeninsular, que había sido bloqueada por empleados inconformes este sábado.
Tras varias horas de negociación se acordó la firma de un convenio entre ambas partes, informó el Gobierno del Estado en un comunicado de prensa.
*Cierran dos tramos carreteros para exigir aumento de seis pesos en pizca de caja de fresa, cese de amenazas y de represalias
Antonio Heras / Lindero Norte
Ensenada,Baja California, 04 enero 2025/
En protesta por las condiciones laborales, el respeto a sus derechos y el cese de amenazas y represalias, jornaleros de San Quintín cerraron la Carretera Transpeninsular y las oficinas de la empresa El Milagro de Baja California.
Con ropa que evidencia el crudo invierno del noroeste mexicano, con gorros, cubrebocas y chamarras, las mujeres y hombres que trabajan en este campo agricola de San Quintín alzaron la voz y se movilizaron para hacer cumplir sus derechos.
Entre sus exigencias están el pago de utilidades y prima vacacional ya que el patrón les da un «sueldo integrado», que les contabilicen el pago por caja y no por rendimiento como en Estados Unidos, así como un horario efectivo porque están listos para trabajar desde las 6 de la mañana pero lo encargados abren una hora después las puertas del campo.
Durante siete horas de este sábado 4 de enero de 2025 mantuvieron un bloqueo vehicular para impedir el tráfico de tractocamiones de transporte de productos perecederos, autobuses y carros en esta vialidad que une a la península.
El viernes trabajadores del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA) retuvieron a empleados administrativos de la empresa en sus oficinas durante 12 horas.
La exigencia de los mil 800 trabajadores del campo que cobran a destajo fue para lograr el aumento del precio de pizca de fresa y moras de 22 pesos por caja a 30 pesos, a diferencia del incremento patronal que es de 1 peso por caja cada año,
La protesta se concentró en dos puntos carreteros: la colonia Militar y Camalú, a la altura del rancho Castro, así como en las oficinas de es empresa que siembra 319 hectáreas de frambuesa, fresa y arándanos para el mercado de exportación.
Durante el segundo día de paro laboral, los jornaleros dijeron estar «cansados de tanta injusticia y de estar amenazados con los reportes y las represalias que toman en contra de la gente que solo exige sus derechos»
Advirtieron que cada año tienen que hacer más cajas para sacar el dia, además de exigir ser tratados con respeto ya que «los encargados no tienen modo para tratar a la gente», en especial la encargada de Recursos Humanos, Marlet Lopez, quien hostiga a los trabajadores, así como a la ingeniera Laura, a quien culpan de las protestas y es la mano derecha del patrón, y al mayordomo general Rolando Lara.
En un pliego petitorio solicitaron e cambio de todos los mayordomos de la empresa agrícola por significarse con un maltrato a jornaleras y jornaleros por lo que emplazaron a sustituirlos a más tardar el lunes 6 de enero.
También acusaron de tener un «sindicato charro más», afiliado a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), cuya delegada, Rosita Carreño, no hace ni defiende a los trabajadores.
Ya no queremos favoritismos en las cuadrillas, que sea un trato por igual, porque los familiares del mayordomo general Rolando siempre les dan preferencias y también estamos hartos de que nos tengan amenazados con puros reportes.
En abril de 2017 las personas jornaleras agrícolas protestaron por las condiciones de explotación laboral, cerraron la Carretera Transpeninsular y se enfrentaron a la fuerza pública, lo que trajo consigo la recomendación 02/2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por violación a diversos derechos humanos en agravio de trabajadores agrícolas de San Quintín.
Solo con la protesta en ambos lados de la frontera se registraron avances en los contratos de trabajadores agrícolas y las condiciones laborales.
En un comunicado la empresa dijo estar en disposición de encontrar un «punto medio» que permita condiciones laborales más favorables siempre y cuando no comprometa la competitividad ni sus planes de crecimiento.
Luego de asegurar que cumple con la Ley Federal del Trabajo, sostuvo que el INFONAVIT le entregó por tercera ocasión el reconocimiento «Empresa de 10» y cuenta con certificaciones de la Iniciativa para una Alimentación Equitariva (Equitable Food Initiative. EFI) por prácticas laborales responsables, de los Agricultores Orgánicos Certificados de California (CCOF) por agricultura orgánica y Empresa Segura de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.