Intensifica Estados Unidos cacería de indocumentados en frontera con México y en Los Ángeles
Redadas de inmigración en Los Ángeles: Agentes detienen a decenas de personas
ICE lanzó operativos para detener a migrantes en el Distrito de Moda de Los Angeles el viernes 06 de junio.
LOS ANGELES ,CALIFORNIA,/EL FINANCIERO/06 JUNIO 2025/
Migrantes llegan a sus audiencias… y son emboscados por ICE en los tribunales
Agentes federales de migración han comenzado a detener a personas migrantes que solicitan asilo justo después de salir de tribunales.
Casi dos docenas de agentes federales llegaron a un tribunal de Phoenix y arrestaron a más de 20 personas al salir del edificio, incluyendo padres con sus hijos, según Greg Chen, director sénior de relaciones gubernamentales de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración.
El asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijeron a los funcionarios de inmigración que aumentaran los arrestos a 3 mil personas por día, con el objetivo de deportar a más de un millón de personas al año.
La administración de Donald Trump está intensificando operativos para detener a los migrantes. Lo hace con tácticas cada vez más agresivas.
En escenas desde San Diego hasta Massachusetts, agentes equipados con chalecos antibalas y a menudo exhibiendo rifles de estilo militar aparecen en videos y fotos en redes sociales, escoltados por vehículos blindados por las calles de la ciudad. Un video de Rhode Island muestra a un agente de pie en la escotilla de un camión, manejando un rifle.
Las operaciones lideradas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a menudo acompañadas por las fuerzas del orden locales, han coincidido con un drástico aumento en las detenciones de personas por infringir las leyes migratorias
El ICE reporta más de 1600 detenciones diarias. Esto representa más del doble del promedio de 630 de las últimas semanas y un aumento de aproximadamente el 450 por ciento con respecto a las cifras habituales durante el último año de mandato del expresidente Joe Biden.
Las últimas cifras apenas alcanzan la mitad del objetivo de la administración, pero la Casa Blanca avanza con rapidez en sus esfuerzos para eliminar los obstáculos legales a las deportaciones, a la vez que aumenta la capacidad carcelaria y la capacidad de aplicación de la ley. Mientras tanto, está difundiendo videos en redes sociales con ediciones rápidas y ritmos tecno vibrantes, momentos televisivos para llamar la atención.
“Esto no es normal”, dijo David Shirk, profesor de ciencias políticas y experto en asuntos fronterizos entre Estados Unidos y México en la Universidad de San Diego. “Es una respuesta a un problema de larga data, muy exagerada y con la intención de generar una sensación de conmoción y asombro”.