GENERADORA DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA POR 30 AÑOS, VIOLENTA LA LEY:PAN
MEXICALI,BAJA CALIFORNIA, 18 julio 2020/
El gobierno de Baja California recibió la aprobación del congreso local para invertir en una planta de energía vía paneles fotovoltaicos que impulsará la operación del Acueducto Río Colorado Tijuana.
El gobierno de Baja California, envió una iniciativa de decreto el 13 de julio para que el Congreso local le autorice hacer un contrato por 30 años con la empresa que resulte ganadora de una licitación para desarrollar una planta fotovoltaica en la entidad, con el fin de proporcionar energía eléctrica al Acueducto Río Colorado-Tijuana.
El dictamen 1 de comisiones unidas de Energía y Hacienda, autoriza al gobierno de Baja California, celebrar contrato para el suministro calificado de energía eléctrica derivada de una planta generadora solar fotovoltaica, para la operación del acueducto Río Colorado- Tijuana. En sesión de este jueves 16 de julio, con 19 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, el pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen 01 de las Comisiones Unidas de Energía y Recursos Hidráulicos, así como de Hacienda y Presupuesto.
Con un contrato de 30 años, la carta de crédito o garantía necesarias para responder a obligaciones, no cumple con lo establecido en los artículos 117 de la Constitución Federal, así como el 16 de la Ley de Disciplina Financiera.
a Secretaría de Hacienda haya realizado una estimación del impacto presupuestario, y en todo caso la Comisión de Hacienda y Presupuesto debió solicitar a la Auditoría Superior del Estado su estudio, análisis y opinión, así como la elaboración del proyecto de dictamen.
La diputada por el PAN Eva María Vásquez Hernández , afirma que el dictamen no cumplió con los requisitos de los casos de urgencia notoria a los que alude el artículo 31 de la Constitución Local, para ser votado con dispensa de trámite.
En sesión virtual el miércoles 15 de julio, se discutió la Ley de Energías Renovables estatal que busca aprovechar fuentes renovables , impulsar la competitividad, lograr mayores ahorros y contribuir al uso de energías limpias y renovables.