PrincipalesUncategorized

Firma Trump decreto de aranceles del 25% al acero y aluminio. México exporta de3.2 millones de toneladas a E.U. en 2024

México se encuentra en la tercera posición como el principal proveedor de acero a Estados Unidos, con 3.2 millones de toneladas exportadas en 2024, según datos de la International Trade Administration (ITA). Este volumen coloca al país detrás de Canadá y Brasil, pero por encima de otros importantes exportadores como Corea del Sur y Japón.

EL FINANCIERO/10 FEBRERO 2025/

Esta vez no hubo pausa de Donald Trump: El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio a todos los países y planteó la posibilidad de que las tarifas sean más altas.

Donald Trump autorizó los nuevos aranceles en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que otorga al presidente de EU ampliar su autoridad para imponer restricciones comerciales por motivos de seguridad interna.

Este ‘poder’ es el mismo que Donald Trump utilizó para imponer aranceles al acero y al aluminio en 2018 durante su primer mandato. Con sus órdenes de este lunes 10 de febrero, Trump está efectivamente reviviendo y ampliando esos aranceles.

¿Qué productos serán afectados por los aranceles de Donald Trump?

Los aranceles se aplicarán ampliamente a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, incluidas las de Canadá y México, los dos principales proveedores extranjeros de esos metales.

¿Cómo reaccionó la industria mexicana del acero a los aranceles de Trump?

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) destacó que en el comercio bilateral de acero, Estados Unidos mantiene un superávit con México, beneficiándose de sus exportaciones hacia el país.

Por ello, consideró que la imposición de aranceles es una decisión que no solo afectará a México (su principal socio comercial) y Canadá, sino que también obstaculizará a colaboración regional que ha sido clave para el desarrollo de la industria.

La Canacero planteó que la mejor forma de enfrentar el comercio desleal, especialmente de China, es a través de la integración regional en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La Canacero enfatizó que los aranceles de Donald Trump desestabilizarán la industria mexicana del acero, que ha trabajado durante años para consolidar una relación comercial equilibrada con EU.

El grupo pidió al Gobierno de Claudia Sheinbaum para que mantengan un diálogo constante con sus contrapartes estadounidenses y defiendan los intereses de los productores nacionales.

La cámara concluyó reiterando que cualquier decisión que afecte al comercio de acero debe considerar los beneficios de la integración regional y el impacto que una medida unilateral podría tener en las cadenas de suministro y en el crecimiento económico de los países involucrados.

Con información de Bloomberg

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Principales

Comments are closed.