Ciencia y SaludInfo BC

Evite garrapatas en su casa, campaña contra Rickettsiosis y la amiba de la vida libre

TIJUANA,BAJA CALIFORNIA,15 abril 2025/.- La Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana (JSST) realiza campañas de educación sobre Rickettsiosis, así como fumigaciones en zonas consideradas de riesgo con el fin de prevenir la enfermedad.

El coordinador de Vigilancia Epidemiológica de la JSST, Rosendo Rojas, explicó que esta enfermedad es transmitida por garrapatas, las cuales llegan a los seres humanos a través de distintas formas, como los animales, caminar descalzos en las calles, mal aseo o higiene en el hogar.

SINTOMAS

«Los signos y síntomas de las personas comienzan muy dispersos, muy parecidos a un resfriado común, con dolor de cabeza, malestar general, pueden tener un poco de tos, diarrea, dolor del estómago durante los primeros cinco primeros días», detalló.

Sin embargo, después de los cinco días sin un diagnóstico adecuado, los síntomas se vuelven más graves, en donde los pacientes deben ser hospitalizados, y en muchos de los casos, con desenlace fatal.

Por tal motivo, el coordinador de Vigilancia Epidemiológica mencionó que se ha puesto énfasis en educar a la población de zonas vulnerables a esta enfermedad, para que ellas mismas conozcan los riesgos y los prevengan.

Una vez que se identifica a un paciente con ese diagnóstico, se toman las muestras necesarias, comienza un tratamiento, y el programa de Zoonosis y Vectores de la JSST hace fumigación en las zonas señaladas, y se buscan a posibles personas contagiadas.

«Estamos haciendo procesos de educación, es decir, informamos a la gente sobre la enfermedad, se hace rociados con los fumigantes, de manera constante; además, se recolectan garrapatas y se mandan a estudios para saber si están o no enfermas; y fomentamos el aseo y cuidado, además de dar a conocer los riesgos de la enfermedad, para que las personas estén informadas, y, sobre todo, conocer la letalidad», precisó.

Actualmente, las zonas con mayor vulnerabilidad, es la zona Este de Tijuana, Bulevar 2000, Tecate y colonias en el área metropolitana de Tijuana y Tecate, como Maclovio Rojas y ejido Ojo de Agua.

Se invita a la población, en caso de presentar alguno de los síntomas antes mencionados, acuda a su unidad de salud y comente la presencia de garrapatas en su entorno, para un diagnóstico oportuno.

La Rickettsia es un género de bacterias gramnegativas que pueden infectar piojos, garrapatas, ácaros o pulgas, por ejemplo, por lo que una picadura puede transmitir esta bacteria, ocasionando el surgimiento de enfermedades, según la especie de Rickettsia y al artrópodo responsable del contagio, como fiebre de las montañas rocosas o tifus.

POR SEMANA SANTA, COEPRIS BC VERIFICA RESTAURANTES, BALNEARIOS Y PESCADERÍAS

*Se han visitado más de 300 establecimientos de comida, proveeduría y comercios.

*También se emitieron recomendaciones en zonas rurales para prevenir la amiba de vida libre.

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA,16 abril 2025/- Para prevenir riesgos a la salud en residentes y turistas que disfrutarán del periodo vacacional de Semana Santa, se reforzaron los trabajos de vigilancia en establecimientos de diversos giros, como restaurantes, balnearios y comercios.

La Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), intensifica sus visitas en zonas estratégicas para la actividad turística en los municipios; desde el 5 de marzo hasta el 20 de abril se llevan a cabo los trabajos de recorridos de verificación aleatoria y búsqueda intencionada, con el fin de proteger a los usuarios de los servicios que se ofertan.

Hasta la fecha se han verificado 81 establecimientos que venden agua y hielo, 200 restaurantes que ofrecen productos del mar y 32 comercios de estos insumos al menudeo.

Para prevenir riesgos de intoxicación entre la población que acude a consumir pescados y mariscos con mayor frecuencia en la temporada de cuaresma, las pescaderías deben de estar preparadas para el correcto traslado y conservación de los productos, con lo cual se evitan la contaminación durante sus diferentes fases, por ello la COEPRIS realiza recorridos para informar y revisar que dichos establecimientos se apeguen a la norma sanitaria.

Asimismo se verifica el sector hotelero, con el cual se tiene una estrecha colaboración para garantizar una sana diversión para los visitantes durante esta época, a quienes se les proporcionan cursos de capacitación para el buen mantenimiento de sus albercas.

Es importante que los establecimientos con espacios de uso recreativo acuático, cuenten con la bitácora donde registren los niveles de cloración y tomarlos periódicamente para asegurar un buen estado del agua.

Además, se realizaron las labores de vigilancia y prevención en canales y drenes en las zonas rurales, donde se sensibiliza a la población para evitar introducirse en esos cuerpos de agua, para prevenir el contacto con la amiba de vida libre y sus repercusiones a la salud.

Finalmente, la Norma Oficial Mexicana (NOM) 201-SSA1-2015 estipula reglas para aquellos que se dediquen a la venta de agua purificada y hielo para el consumo humano, donde especifica el procedimiento de elaboración, envasado y manejo de estos productos.

Es importante mencionar que estas acciones son paralelas a la atención de denuncias sobre establecimientos o productos en mal estado, las cuales se atienden de forma permanente, para proteger a la población.

Para mayor información o comunicar quejas, se cuenta con los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm, así como las redes sociales oficiales de COEPRIS Baja California.

 

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.