¿En qué consiste la reforma electoral de la presidenta de México Claudia Sheinbaum?
¿En qué consiste la reforma electoral de Claudia Sheinbaum?
EL FINANCIERO/29 diciembre 2024/
Tras el triunfo electoral del pasado 2 de junio, Claudia Sheinbaum presentó el documento titulado 100 pasos para la transformación, en el que establece las principales propuestas de gobierno.
En el documento se propone una reforma electoral en la que se establece la eliminación de 200 diputados y 64 senadores plurinominales. El objetivo es que el Congreso de la Unión esté conformado por 300 diputados y 64 senadores.
La propuesta de Claudia Sheinbaum también aplicaría a los congresos estatales y en la elección de regidores y concejales de gobiernos municipales.
La iniciativa también se plantea eliminar la reelección de diputados y senadores, con el fin de respetar el principio de “sufragio efectivo, no reelección”.
Entre los compromisos presentados por Claudia Sheinbaum también se propone reducir a la mitad el financiamiento ordinario a los partidos políticos y regular las aportaciones de las personas a los partidos y el ejercicio de estos recursos.
En la actual legislatura, la alianza conformada por Morena, PVEM y PT cuenta con 108 legisladores plurinominales en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado la coalición cuenta 19 legisladores por la vía proporcional.
Las 20 iniciativas que Sheinbaum enviará al Congreso federal
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya planea cuáles serán las iniciativas que enviará en el próximo periodo ordinario de sesiones en el Congreso.
Durante la conferencia ‘mañanera’ de este jueves 26 de diciembre, la mandataria confirmó que tuvo una reunión con los líderes de la Cámara de Diputados y Senadores.
Sheinbaum se reunió con Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, e Ignacio Mier, en sustitución de Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, quien estaba de viaje.
Uno de los primeros será la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para su posterior aprobación.
La presidenta agregó que otra de las propuestas es la Ley para que no haya reelección, también en contra del nepotismo.
En total serían 20 las iniciativas de reforma a presentarse en el periodo ordinario de sesiones. Se suman la ley de adquisiciones, la ley de obra pública.
Entre las leyes que quedaron pendientes de discusión está la reforma por la jornada laboral de 40 horas. Sin embargo, esta iniciativa lleva ‘congelada’ más de un año debido a que primero se analizaron la reforma al Poder Judicial, la desaparición de los organismos autónomos, entre otras.