El Festiva CIOFF México Unesco del 1 de octubre al 10 de noviembre 2025 en todo Baja California
Tijuana, Baja California a 13 de junio de 2025
· Se integra al catálogo internacional de festivales de CIOFF México Unesco
· El Festival se realizará del 1 de octubre al 10 de noviembre en todos los municipios de BC
Festival de Octubre recibe acreditación
por parte de la UNESCO
El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), resaltó que la integración del Festival de Octubre al catálogo internacional de festivales que gozan de tener una programación de calidad, del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Populares (CIOFF) México/UNESCO.
“Nuestra felicitación a la Secretaría de Cultura de Baja California, liderada por la Mtra. Alma Delia Ábrego Ceballos y a su personal por este gran logro y por seguir impulsando este festival mediante el cual ha llevado el arte y la cultura a la comunidad en todos estos años”, indicó el Presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, Dr. Karim Chalita Rodríguez.
Destacó la importancia de acercar el arte y la cultura a todos los sectores de la población, como una forma de educación que estimula la creatividad y el conocimiento.
“Todo lo que es cultura es una forma de educación, abre ventanas a la imaginación, la creatividad y el conocimiento, sobre todo cuando se pone al alcance de personas que no tienen acceso fácil a estos espacios,”, expresó.
Por su parte, la Mtra. Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura de Baja California, dio a conocer que el festival se realizará del 1 de octubre al 10 de noviembre en distintos espacios públicos de todos los municipios del estado, el cual incluirá espectáculos de teatro, música, danza, circo e interdisciplina, destacando que este año se fortalece con la acreditación internacional por parte de la UNESCO.
“El Festival de Octubre ahora forma parte de la red de festivales del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y Artes Populares de México (CIOFF), lo que nos da la posibilidad de establecer relaciones culturales más sólidas a nivel global”, apuntó.
Indicó que esta acreditación, otorgada por la Unesco, representa un salto cualitativo para el festival, al permitirle integrarse oficialmente en una red internacional con altos estándares en la organización de eventos culturales.
Por su parte, Esmeralda Ceballos Vega, directora de Artes Escénicas y Festivales de la Secretaría de Cultura de Baja California, precisó que este año se recibieron cerca de 300 carpetas artísticas provenientes de todo el país, como resultado de una convocatoria nacional abierta para sumarse a este festival, con propuestas que incluyen danza, teatro, performance, talleres y exposiciones.
Dijo que la temática de esta edición será “Construyamos territorio de paz”, con énfasis en el respeto a los pueblos originarios, la comunidad LGBT+ y otros sectores históricamente excluidos, bajo una visión incluyente desde todas las disciplinas artísticas.
“Este año recibimos una respuesta sin precedentes, lo que confirma la proyección nacional del festival y el interés de artistas de Sinaloa, Guadalajara, Ciudad de México, Guanajuato y muchos otros estados por presentarse en Baja California”, resaltó Ceballos Vega.
Al respecto, la Dra. Magín Pereda, representante de CIOFF sección Nacional, indicó que el festival forma parte de una red avalada por el Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial, que asesora a la UNESCO en expresiones como música, danza, gastronomía y artes escénicas y para haber recibido acreditación, tuvieron que cubrir muchos requisitos, con relación al festival, los artistas participantes, el monto asignado para su realización entre otros aspectos.
“Es realmente meritorio que la Secretaría de Cultura haya sostenido este festival durante 24 años, porque su impacto no siempre se mide de inmediato, pero deja una huella profunda en quienes lo han vivido”, concluyó.
MAS DE 50 MILLONES DE PERSONAS HAN TRANSPORTADO VOLARIS DESDE Y HACIA TIJUANA
“Tijuana es nuestra casa, hoy estamos muy contentos de estar aquí para poder celebrar esta renovación de alianza con Cotuco, nos gusta mucho trabajar en conjunto en pro de seguir conectando a la gente y sus sueños, ese es el alma de Volaris, seguir democratizando los cielos”, expresó el Ing. Jorge Roberto García Rojas, Director de Desarrollo de Mercados, Distribución y Cargo de Volaris.
Resaltó el crecimiento que ha tenido la aerolínea en Tijuana desde su creación en el 2006, transportando desde ese entonces a más de 50 millones de clientes, con una operación mensual de 3788 vuelos y 35 rutas de manera directa en esta ciudad.
Además agregó que en Tijuana cuentan con el hangar de mantenimiento, en donde tienen una inversión mayor a 400 millones de dólares, brindando 600 empleos indirectos, 230 embajadores de Volaris y en donde pernoctan 20 aeronaves.
Dijo que Tijuana es una de las operaciones más importantes a nivel nacional, y es una frontera sin igual al contar con el CBX por donde cruza un porcentaje muy importante de sus clientes.
Precisó que de los 2.5 millones de pasajeros que cruzaron por el CBX en el 2024, el 63% del total son clientes de Volaris.
“Ahora no solamente estamos conectando con Estados Unidos, sino con el mundo, estamos haciendo que Tijuana sea la puerta de entrada del mundo a México, a Estados Unidos y ahora con Asia”, planteó.
Como parte de los compromisos de esta alianza Volaris ofrecerá descuentos y promociones tanto a personal como para quienes vengan a la ciudad con motivos de expos, congresos, convenciones, entre otros eventos.
Mientras tanto el comité de Turismo y Convenciones de Tijuana incluirá a Volaris las diferentes estrategias que realice para promover la ciudad a nivel nacional o internacional como presentaciones de destino, visitas de inspección, entre otras actividades.
Fueron testigos de esta alianza, Levi Williams Manzanares, Presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) y Raúl Islas Tovar presidente AMAV, Delegación Baja California Christian.
Y también parte de Volaris estuvieron: Lic. Elizabeth Martínez Zarzosa, Líder Comercial Noroeste México-EU, así como Christian Cervantes y Gloria Victoria, Socios Comerciante Estratégic