¡Cuidado! : ¿Qué es una red flag en Internet?
La mayoría de jóvenes navega en la web sin restricciones, ¿puede ser esto una señal de alerta?
En entrevista para EL UNIVERSAL el criminólogo e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), David Ramírez, explicó que las redes, en ocasiones, influyen en el comportamiento de manera negativa dando como resultado conductas antisociales que afectan a terceros.
Por ejemplo, existe el ciberacoso o ciberbullying, los deepfakes (fotos trucadas con IA), los haters, el robo de información, las estafas, entre otros.
“Los jóvenes actúan por imitación, lo que ven es lo que replican y es por eso que se debe prestar atención en las pequeñas alertas que aparecen en el comportamiento. Al igual se debe prestar atención en los retos virales, o en los videojuegos de simulación”, dijo.
Agregó: «En la investigación que he realizado junto a las autoridades de la Universidad, nos hemos percatado que los jóvenes, sobre todo, las señoritas, no hablan de quién conocen en internet con su familia por miedo, y considero que debe existir una intervención para ello».
Gran parte de los adolescentes tiene acceso incluso a sitios que son conocidos como «la red oscura» o “deep web” en la que se ve extrema violencia, entre otras cosas, sin restricciones.
Lo anterior, ha llevado a que los jóvenes tengan conocimiento, aunque sea básico de armas, drogas y sexo.
«Los jóvenes pueden burlar fácilmente el algoritmo de las aplicaciones de citas y fingir que tienen más edad; sin embargo, hay un riesgo de que no todo sea para conocer personas de manera amigable. Por ello la comunicación debe ser primordial para saber en qué y cómo ocupan su tiempo», resaltó.
«red flags digitales»
Algunas de las principales señales de advertencia digitales, son solicitudes urgentes de dinero, especialmente si provienen de cuentas que aparentan ser familiares o amistades, pero con mensajes fuera de lo común, así como mensajes con errores ortográficos o redacción extraña, que muchas veces son enviados desde cuentas clonadas o comprometidas.
Las promociones de productos , premios o rifas poco creíbles, que piden dar clic en enlaces sospechosos o compartir datos personales, o bien, personas que ponen a la venta algún artículo, pero evitan encuentros presenciales, así como sitios de citas o redes sociales donde la persona no acepta videollamadas o simplemente evita algún encuentro.
Los usuario del internet deben estar alerta ante las denominadas «red flags digitales» o señales de advertencia en el entorno virtual, con el objetivo de prevenir fraudes, extorsiones, robo de identidad y otros delitos cibernéticos que afectan la seguridad y el patrimonio de las personas.
Qué es una red flag?
.Las red flags, también conocidas en español como banderas rojas, son una señal de advertencia, una alerta que indica que algo no va bien en una relación o situación. Las usamos para decir que algo es peligroso o para evidenciar actitudes y comportamientos que podrían llegar a tener las personas como señales de prevención.