Crece el número de personas infectadas por tos ferina y sarampión en México.Sobre todo niños
19 marzo 2025 | EL FINANCIERO/ PUNTO POR PUNTO Y DIARIO DE YUCATAN/
Los casos de sarampión y tos ferina van en aumento en México, y esta semana se registró un avance en varios estados sobre los contagios, por lo que los avisos epidemiológicos de la Secretaría de Salud continúan.
La cifra de contagios de tos ferina llegó a 340 casos, el del sarampión casi se duplicó en la última semana, mientras que de la tos ferina se sumaron más de 50 nuevos confirmados, esto según datos de la Secretaría de Salud.
A continuación, esto es lo que debes saber sobre el avance de ambas enfermedades en México.
Se duplican los casos de sarampión en México
Datos publicados este 18 de marzo indican que los casos de sarampión pasaron de 22 a 43 en la última semana, es decir, un aumento de 21 contagios en el país.
Las autoridades explicaron que el 100 por ciento de los casos no tiene antecedente de vacuna, el 67 por ciento corresponde a hombres y el 33 por ciento a mujeres.
Más de la mitad de los casos, el 56 por ciento, se registraron en niños de 5 a 9 años, 22 por ciento en niños de 10 a 14 años y un 11 por ciento más en personas mayores de 20 años.
Actualmente solo hay dos estados en los que se reportaron casos de sarampión:
- Chihuahua: 39 casos, concentrados en Ciudad Cuauhtémoc, Namiquipa y Buenaventura.
- Oaxaca: 4 casos, concentrados en Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Amilpa.
¿Qué es el sarampión y cómo se transmite?
El sarampión una enfermedad viral “muy contagiosa”, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), misma que afecta especialmente a los niños y que hace que tarden hasta tres semanas en recuperarse.
Se contagia a través de las gotículas de la nariz, boca y faringe, y los síntomas tardan hasta 12 días en aparecer.
Estos son los principales síntomas del sarampión:
- Fiebre alta.
- Rinorrea.
- Inyección conjuntival.
- Pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.
Los niños que corren riesgo de complicaciones son aquellos que no están vacunados, tienen desnutrición, o viajaron o convivieron con gente de zonas donde hay brotes de sarampión.
Algunas de las complicaciones que sufren los niños con el sarampión son:
- Ceguera.
- Encefalitis.
- Diarrea intensa.
- Infecciones del oído.
- Neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos
Se superan los 300 casos de tos ferina en México.
El Boletín Epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información de la Secretaría de Salud, lanzado el 18 de marzo, indica un aumento de más de 50 casos de tos ferina en la última semana.
Nueve de cada 10 defunciones en menores de cinco años de edad .
En la semana epidemiológica 9 habían 288 casos de tos ferina, mientras que para la semana 10, que tiene los registros más recientes, se reportaron 340 contagios, es decir, un incremento de 52 casos confirmados.
Doctoras Martha Avilés Robles y Denisse Natalie Vaquera Aparicio, infectólogas pediatras, afirman que la tos ferina está presente a lo largo de la vida de una persona, la diferencia es que en un adulto transcurre como un cuadro de gripe con mucha tos y en los menores, sobre todo en bebés de hasta seis meses, hay un riesgo de mortalidad importante, ya que la tos es tan persistente que quedan morados de la cara y las extremidades y pueden sufrir asfixia. TEXTO PUBLICADO EN EL DIARIO DE YUCATAN
- «En 2024 la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica, ya había un problema en la región, un incremento importante. Y a partir de este año, lo que estamos viendo es este problema exacerbado», se trata de una enfermedad que sí tiene una afectación importante en los niños más pequeños.
- «Es más severa en menores de un año. Es una enfermedad con impacto importante en la mortalidad infantil. Según un análisis del 2010 al 2023 han fallecido 360 niños menores de cinco años por tos, Ferina. Nueve de cada 10 defunciones en menores de cinco años son en menores de un año».
- Algunos de los estados con más casos de tos ferina son:
- CDMX: 46 casos.
- Nuevo León: 41 casos.
- Aguascalientes: 32 casos.
- Jalisco: 26 casos.
- Chihuahua: 24 casos.
- Estado de México: 23 casos.