Nacional

Congreso federal aprueba reformas constitucionales contra nepotismo,corrupción e intervención extrajera

La Cámara de Diputados emitió este martes la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección, tras la aprobación del dictamen por parte de 20 congresos estatales.

Con esta declaratoria, quedaron reformados los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución en materia de no reelección y nepotismo electoral.

La prohibición del nepotismo electoral comenzará dentro de cuatro años, en 2029, para que sea efectiva en los procesos electorales de 2030; mientras que la restricción a la reelección inmediata sí será aplicable en 2027.

Las Legislaturas que, de forma acelerada, aprobaron la reforma a seis artículos de la Constitución son: Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y de la Ciudad de México.

«El Congreso de la Unión en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declaran reformados y adicionados los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de no reelección y nepotismo electoral», expresó el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna.

Las enmiendas establecen el concepto de «nepotismo electoral» y prohíben la práctica que se conoce como “herencia de cargos” entre familiares, de la cual se han beneficiado personajes de todos los partidos, incluido Morena.

Se establece como requisito que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato, «unión de hecho» o de parentesco por consanguinidad en línea recta sin limitación de grado, y en línea colateral hasta el cuarto grado.

Sin embargo, esta restricción estará vigente hasta los procesos electorales y federales de 2029-2030.

La iniciativa original fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien propuso que esa prohibición aplicara a partir de las elecciones intermedias de 2027.

Sin embargo, el pasado 25 de febrero el Senado de la República aprobó los cambios y, en aras de alcanzar mayoría calificada para modificar la Constitución, aceptó la petición de su aliado, el Partido Verde (PVEM), para que el “nepotismo electoral” entrara en vigor hasta 2030.

Esta modificación beneficia de manera directa al PVEM, pues busca que su senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pueda competir por la gubernatura en las elecciones de 2027.

También resultan beneficiados, aunque con la advertencia presidencial de no hacerlo, políticos como Félix Salgado Macedonio, quien suena para la gubernatura de Guerrero, estado que gobierna su hija, Evelyn Salgado, así como Saúl Monreal, quien tiene interés en competir por el gobierno de Zacatecas, donde gobierna su hermano David Monreal.

Otra parte de la reforma aprobada prohíbe la reelección inmediata para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías.

En este caso, las restricciones sí aplicarán en los procesos federales y locales próximos.

La reforma aprobada da un plazo de 180 días naturales a las entidades federativas y a la Ciudad de México para armonizar sus constituciones locales.

Congreso de México aprueba cambios constitucionales contra intervenciones extranjeras

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El Congreso de México aprobó el martes una nueva reforma constitucional para blindar al país de injerencias del extranjero —incluidas intervenciones en lo referente a investigación y persecución de delincuentes— y para imponer las mayores penas posibles y prisión preventiva de oficio a cualquier extranjero vinculado al tráfico de armas.

Además, esta misma medida se aplicará para el delito de terrorismo.

La mayoría oficialista logró sacar adelante, primero el Senado y el martes en la Cámara de Diputados, los nuevos cambios a la Constitución que entrarán en vigor una vez que sean ratificados por la mayoría de los congresos locales.

Al anunciar las reformas el mes pasado, la presidenta Claudia dijo que estas iniciativas son la respuesta de su gobierno a la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno estadounidense, ya que dicha denominación podría facilitar el emprender acciones militares contra estos grupos o quienes los apoyan.

En respuesta al decreto por medio del cual Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo envió una iniciativa de reformas constitucionales a dos artículos para rechazar cualquier forma de intervención al territorio nacional y para sancionar con pena más severa al tráfico de armas, pero también a quien incurra en actos invasivos a la nación, sea mexicano o extranjero.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía, como dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía. Ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinaciónnunca subordinaciónno injerencismo y menos invasión”, enfatizó durante la conferencia de este jueves.

 

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Nacional

Comments are closed.