Cobros irregulares por aguade Fisamex a empresas privadas.Ya regresaron 92 millones de pesos
Manuel García Soto, dueño de ROMAFAM S.A. de C.V. (conocida como Fisamex), regresó la venta de ahorradores de agua bajo la marca DISEA M, a meses de que la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Baja California confirmó que hubo irregularidades en los dictámenes que elaboró y en los contratos signados con la administración de Jaime Bonilla Valdez, por los que recibió más de 354 millones de pesos.ZETA Y RADARBC
MEXICALI,bAJA CALIFORNIA, 14 OCTUBRE 2024.-La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) ha devuelto más de 92 millones de pesos a 20 usuarios, por cobros irregulares realizados entre el 2020 y el 2021 por la empresa Fisamex, contratada por el exgobernador, Jaime Bonilla Valdez, confirmó la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Según el Informe Individual de la Cuenta Pública 2022 de la CESPM, durante la administración de Jaime Bonilla Valdez la CESPM contrató a un proveedor para que revisara los consumos del sector comercial e industrial y determinar si pagaban lo que correspondía.
En la auditoría se detectó que la paraestatal pagó al proveedor un total de 34 millones 119 mil 661 pesos en 2020 por sus servicios y otros 19 millones 393 mil 554 pesos en 2021.
Sin embargo, debido a litigios promovidos por los empresarios inconformes, la CESPM se ha visto obligada a devolver 92 millones 947 mil 288 pesos a 20 usuarios.
En consecuencia, Fisamex esta obligado a regresar el 20 por ciento de esos 92 millones de pesos, ya que se trata de la contraprestación que le corresponde por el cobro de esas cuentas, que posteriormente fueron señaladas de irregulares, lo cual no ha ocurrido.
Industriales presentaron amparo Francisco Fuentes Aréstegui, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Mexicali, recordó que varios de sus agremiados promovieron amparos con la intención de recuperar los cobros realizados por la CESPM y algunos han logrado la devolución.
“No tengo las cifras, pero en pláticas muy informales se ha comunicado que si lo recuperaron”, indicó. Mencionó que la administración de Jaime Bonilla Valdez fue una etapa complicada para el sector empresarial y es positivo que hayan demostrado que los cargos realizados fueron irregulares.
“Si se convierte en un problema para ahorita la administración estar regresando ese dinero, pero es la situación en la que estamos”, expresó. Fuentes Aréstegui aseguró que ya no se realizan cobros irregulares en la CESPM, ya que existe una forma distinta de trabajar, sobre todo porque existe necesidad de agua para nuevos proyectos..