Uncategorized

Cientos de mujeres marchan en Tijuana por el «día de la mujer»

Tijuana, Baja California, 8 marzo 2025.- – Desde la Glorieta Independencia, hacia Cuauhtémoc y Abraham Lincoln y de regreso,  cientos  de mujeres  marcharon ‘ara conmemorar el Día de la Mujer  portando unpañuelo morado.

Se reunieron esta tarde en la glorieta  Monumento México»las tijeras», en el cruce del bulevar Paseo de los héroes y el bulevar Independencia, en el corazón de la Zona Río; para  la marcha del «8M» en Tijuana.

Fueron marchas con diferentes contingentes, cada uno con su propia identidad y demandas; con el sonido de tambores marcando el ritmo, las mujeres avanzaron; alguas portaron pañuelos color morado y verde al cuello.

La movilización se da en un contexto de agresión constante a la mujere sen Tijuana y Baja California, en done la  exigencia de justicia desaparece cuand a diario se ve  la gresión contra las féminas., en un país donde la violencia de género sigue siendo una crisis persistente.

Sheinbaum anuncia 10 acciones en beneficio de las mujeres

«Anunciamos 10 acciones del día de hoy. La primera: establecimiento de 24 efemérides para reconocer a las mujeres en la historia. ¿Cómo es posible que cruzamos el año, 365 días, y prácticamente no hay reconocimiento de las mujeres mexicanas en la historia? Es tiempo de mujeres; ya es tiempo de reconocer a las mujeres en la historia.

«Dos: apertura de la Sala de Mujeres en la Historia aquí en Palacio Nacional; tres: millones de cartillas de derechos de las mujeres a lo largo y ancho del país».

En el Patio Central de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum también anunció la construcción de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria.

En su quinto punto, la mandataria federal anunció que, a partir del próximo 1 de agosto, las mujeres de 60 a 63 años podrán hacer su registro para la Pensión Mujeres Bienestar, por lo que al final de este mismo año, las mujeres que tengan estas edades y se hayan inscrito podrán recibir esta pensión cuyo monto es de 3 mil pesos bimestrales.

 

«Ya tenemos la Pensión Mujeres Bienestar; ya reciben un millón de mujeres de 63 y 64 años la Pensión Mujeres Bienestar. En reconocimiento del trabajo que hemos realizado las mujeres y que realizamos en el trabajo del hogar, pero anuncio que, a partir del 1 de agosto del presente año, inicia, también de 60 a 63. Así que, a final de año, de 60 a 64 ya tendrán la pensión todas las mujeres, como nos comprometimos».

Sheinbaum Pardo indicó que como sexto punto de estas acciones está la construcción de al menos 200 centros de educación y cuidado infantil para las madres trabajadoras, para que puedan dejar a sus hijos bien cuidados, alimentados e inicien su proceso educativo mientras puedan ejercer su derecho al trabajo.

«Lejos del negocio de la subrogación que ocurrió en el pasado, el Instituto Mexicano del Seguro Social recupera su función de institución de seguridad pública que inició en diciembre del 2018», dijo la presidenta de México.

Como séptimo punto, garantizó el reconocimiento permanente a las mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes durante todo el sexenio.

Como octavo y noveno punto, la presienta de la República se comprometió a que el Programa Nacional de Vivienda dará preferencia a las mujeres como propietarias, así como el reconocimiento de derechos agrarios a por lo menos 150 mil mujeres.

En su décimo y último compromiso, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que le solicitó a Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, que se inicien foros y consultas en todo el país para determinar las acciones que tiene que impulsar su gobierno para hacer realidad las reformas constitucionales y legales que garanticen que no haya más violencia contra las mujeres.

BLOQUE NEGRO

Integrantes del bloque negro, realizaron pintas en mobiliario urbano y estructuras a lo largo del recorrido.

Con aerosol en mano, algunas manifestantes plasmaron consignas en paredes y señaléticas, denunciando la violencia de género y exigiendo justicia para las víctimas de feminicidio.

El bloque negro, compuesto por mujeres vestidas de negro y encapuchadas, se distingue por su postura más radical dentro de la movilización, mientras el resto de los contingentes avanza de manera pacífica; algunas participantes de ese grupo golpearon vidrios y e hicieron pintas en edificios gubernamentales y comercios.  Son muy agresivas  e incluso los reporteros tienen problemas para hacer su trabajo, porque son agredidos por ese grupo.

En las paredes escribiern: “Ni perdón ni olvido” y “México Feminicida”.

Decenas de miles de mujeres desbordan el centro de Ciudad de México por el Día Internacional de la Mujer

Una multitud verde y morada toma las calles de la capital y de otras ciudades del país, en rechazo a la violencia machista y con mensajes hacia el oficialismo: “Esperemos que Sheinbaum nos apoye, como mujer”

FOTO PUBLICADA EN EL PERIÓDICO EL PAÍS/ TEXTO/

México se ha movilizado de nuevo por el Día Internacional de la Mujer, con marchas multitudinarias, sobre todo en la capital. Como en los últimos años, cientos de miles de personas, la mayoría mujeres, han recorrido las calles de las principales ciudades del país, en defensa de la igualdad y en protesta, sobre todo, por la violencia, que solo el año pasado dejó 839 feminicidios, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Muchas de las pancartas que se han visto en las calles apuntaban precisamente a los estragos de la violencia machista.

La de este sábado ha sido la primera marcha con Claudia Sheinbaum en la presidencia. Los roces característicos de años anteriores, con Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, han perdido intensidad en este. Sheinbaum ha enarbolado uno de los mensajes con los que llegó al Gobierno, “Llegamos todas”, una llamada inclusiva, pese a las críticas de algunos colectivos, ninguno tan hiriente como el de los familiares de personas desaparecidas, tragedia que, de momento, el Gobierno no logra detener.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.