400 Emresas textiles de Baja California con problemas por aranceles. Ya cerraron dos plantas.Protestan trabajadores en Tijuana
OCTAVIO FAVELA/
TIJUANA,Baja California,25 marzo 2025.- Trabajadores de las 40 empresas de producción textil que operan en Baja California se manifestaron en rechazo al arancel del 35 % que el gobierno mexicano impuso a mercancías e insumos desde diciembre del 2024.
Los trabajadores, en su mayoría mujeres, dijeron que por el arancel, dos plantas cerraron y que las que todavía están abiertas enfrentan pérdidas por lo que temen que puedan migrar a otro país en Centroamérica dejándolas sin empleo.
Los trabajadores caminaron desde las inmediaciones de los carriles de cruce internacional vehicular hasta las puertas de la garita de exportación en Otay Tijuana, portando mantas y pancartas en las que demostraron su rechazo al arancel que aplica el gobierno de México.
Las señoras Luz y Petra temen perder su empleo en la planta textil donde laboran ya que por su edad es un hecho de que no les darán trabajo en alguna otra empresa además de que sus ingresos en desde que se impusieron los aranceles se han disminuido.
Por su parte, Edwin, trabajador de otra empresa, refirió que la fábrica en la que trabaja estuvo cerrada durante las primeras dos semanas del año, además de que teme de que si pierde su empleo difícilmente encontrará trabajo haciendo lo que sabe.
Elena Vidal Juárez consutora de la industria en el área administrativa, explicó que en la entidad operan 400 empresas del ramo textil, cada una emplea en promedio a 150 o 200 trabajadores quienes serían afectados si continúa esta situación.
El problema, explicó Elena Vidal quien también es consultora dentro de la industria textil, es que esta medida deja en desventaja y mayor vulnerabilidad principalmente a las empresas pequeñas mexicanas que operan en la frontera, ya que la mayoría de sus clientes son estadounidenses.