Tijuana cumple 136 años de fundada. 11 de julio
Aunque se fundó como ciudad en 1889, su historia se remonta a más de 10 mil años con los pueblos originarios
TIJUANA,BAJA CALIFORNIA, JULIO 2025/TEXTO DE www.nmas.com.mx/
El viernes se conmemora el 136 aniversario de la fundación de Tijuana como ciudad, una fecha que tradicionalmente se asocia al 11 de julio de 1889. Sin embargo, la historia de esta emblemática frontera va mucho más allá.
¿Quiénes fueron los primeros pobladores?
De acuerdo con el Archivo Histórico de Tijuana, los primeros pobladores de esta región fueron los pueblos originarios Kumiai y Tipai, quienes habitaron el área hace más de 10 mil años. En su lengua, el nombre “Tijuana” significa “junto al mar” o “cerca del agua”, lo que refleja la relación ancestral con el entorno natural de esta zona costera.
Ricardo Silvestre Pérez, coordinador del Archivo Histórico de Tijuana
La familia rguello adquirió la propiedad del rancho Tijuana en 1829, y fue a partir de entonces que comenzaron a establecerse los primeros núcleos poblacionales. Con el tiempo, estas tierras dieron paso a un incipiente desarrollo agrícola, ganadero y comercial.
Al inicio del siglo XX, la ciudad contaba con menos de 200 habitantes, pero su transformación llegó durante la década de los años veinte con la Ley Seca en Estados Unidos y la construcción del Casino Agua Caliente, lo que atrajo a figuras de Hollywood, políticos y empresarios al otro lado de la frontera.
- Tijuana no solo ha sido escenario de momentos históricos y anécdotas de personajes como Al Capone, también ha dejado huella cultural en el mundo. Desde la creación de la ensalada César, reconocida internacionalmente, hasta su influencia en la música a través de leyendas como Javier Bátiz, cuya carrera marcó el rock mexicano.
- Hoy, con más de 2 millones de habitantes, Tijuana continúa siendo la frontera más visitada del mundo y un símbolo de diversidad e identidad para quienes nacieron aquí y para quienes han hecho de esta tierra su hogar.Tijuana cumple años, pero su historia sigue viva y construyéndose cada día, con cada persona que cruza, se queda o regresa. Una ciudad de contrastes, orígenes diversos y una identidad que rebasa fronteras.
- TIJUAN, TICUAN, TIUANAM TEGUANA TIWANA
- Se dice que el nombre se originó por un rancho propiedad de una «Tía Juana», sin embargo no existe en los archivos históricos de Baja California registro alguno sobre tal propiedad o rancho, algunos historiadores no originarios de la ciudad dicen que el nombre proviene de la lengua yumana, antigua lengua hablada en la región, al nombre de la ciudad se le acreditan diversas raíces como «Tiguana»,»Tiuana», «Teguana», «Tiwana», «Tijuan», «Ticuan», «Tijuana». Algunos historiadores piensan que la palabra «Tijuana» y sus derivaciones significan junto al mar. Otros dicen que no es cierto, que el nombre proviene de otro lugar ubicado en el sur de la península.
- Tijuana fue poblada originalmente por los kumiai (k’miai), una de las familias indígenas que junto con los cucapah, pai pai, kiliwa, cahilla y akula poblaron el norte de la península de Baja CaliforniAa.
- El primer explorador europeo que navegó frente a las costas de lo que hoy es el Municipio de Tijuana fue Juan Rodríguez Cabrillo, quien partió del puerto de Ensenada, Baja California, México, rumbo al norte (después de navegar seis días, de septiembre 23 al 28, del año de 1542) arribó a la bahía de San Diego (California).Juan Rodríguez CabrilloEl primer europeo que puso pie en el hoy Municipio de Tijuana fue el padre misionero Fray Junípero Serra, en 1769 en el diario de Fray Junípero Serra existe la siguiente anotación: «Día 1° de Julio (1769) sábado, octava de San Juan Bautista, emprendimos de buena mañana nuestra última jornada […] no lejos de la boca donde estaban dando fondo los paquebotes San Carlos y San Antonio». (estaban fondeadas las naves en la Bahía de San Diego). La última jornada del padre Serra antes de llegar a la boca (Bahía de San Diego) donde estaban las naves, la pasó en la región donde está asentada la ciudad de Tijuana.
En 1829, casi al finalizar la época misional, José María Echendia, Gobernador de las Californias, concedió a Santiago Arguello Moraga, el rancho Tijuana, superficie de seis sitios de ganado mayor, equivalente a 10,000 hectáreas.
En 1846 con motivo de la guerra Mexico – Estados Unidos inicia la marina de guerra de Estados Unidos la invasión de las californias, la lucha que se desató, bastante desigual, obligó a México a negociar la forma de concluir la catástrofe, la disyuntiva era aceptar la paz o continuar la guerra.
Una vez firmado el armisticio la atención se centró en fijar los nuevos límites, México tras consultar al Congreso y a los gobiernos de la República se vio obligado a firmar el Tratado de Guadalupe-Hidalgo el 2 de febrero de 1848, perdiendo más de la mitad de su territorio, incluidos Alta California, Arizona, Nuevo México y Texas.TOMADO de brainly.lat