Ciencia y SaludPrincipales

Suspendieron clases escolares el viernes por Virus coxsackie.Le medida aplicó en todo los municipios

TIJUANA,BAJA CALIFORNIA,09 octubre 2025.-En una tarjeta informativa, la Secretaría de Educación de Baja California, informó que este viernes 10 de octubre suspenderán clases en todas las escuelas de nivel básico de cinco municipios, para realizar una limpieza debido a casos del virus coxsackie.

Los municipios donde se suspenderán clases son Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín, para que directivos, docentes, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP) y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), con el apoyo de madres, padres y tutores, realicen una jornada de limpieza en las escuelas, además de instalar un filtro de ingreso en los planteles para detectar síntomas de dicha enfermedad.

La Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca emitió un comunicado en el que informó que hasta la semana epidemiológica número 40 se han registrado 753 casos de Coxsackie, el virus de la enfermedad conocida como mano-pie-boca, y que afecta principalmente a niños de dos años de edad.

Debido a la acumulación de casos en este estado del país, se anunció que se reforzarán las acciones de prevención y control de virus. De acuerdo con Efrén Emmanuel Jarquín González, secretario de salud estatal, esta enfermedad no pone en riesgo la vida de las personas siempre y cuando se tenga atención médica oportuna y los cuidados adecuados

Pero qué es el virus Coxsackie

El virus Coxsackie es un enterovirus que forma parte de la familia Picornaviridae y es conocido por causar una variedad de enfermedades en los seres humanos. Estas infecciones son más comunes en los niños, pero pueden afectar a personas de todas las edades. Comprender los tipos, los síntomas y las opciones de tratamiento del virus Coxsackie es esencial para un diagnóstico y tratamiento oportunos.


Tipos de virus Coxsackie

Los virus Coxsackie se clasifican en dos grupos principales: Grupo A y Grupo B. Cada grupo comprende varios serotipos, con manifestaciones clínicas distintas.

Virus Coxsackie del grupo A

Los virus Coxsackie del grupo A se asocian principalmente a enfermedades que afectan la piel y las mucosas. Las afecciones más notables incluyen:

  • Herpangina: Caracterizado por fiebredolor de garganta, y lesiones vesiculares en la mucosa oral.
  • Enfermedad de manos, pies y boca (HFMD): Una enfermedad viral común en los niños, caracterizada por llagas en la boca y una erupción en las manos y los pies.

Virus Coxsackie del grupo B

Los virus Coxsackie del grupo B tienden a afectar los órganos internos y pueden provocar afecciones más graves, como:

  • Miocarditis: Inflamación del músculo cardíaco, que puede provocar complicaciones cardíacas.
  • Pericarditis: Inflamación del pericardio, el saco fibroso que rodea el corazón.
  • Pleurodinia: Dolor severo en el pecho y dolor abdominal, a menudo acompañada de fiebre.
  • PROMUEVE SECRETARÍA DE SALUD PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD DE BOCA, MANO, PIE

    *La higiene en manos es fundamental para evitar contagios de este padecimiento estacional.

    *Se presenta con frecuencia en menores en establecimientos de guarderías o escuelas.

    Mexicali, B.C.– La Secretaría de Salud de Baja California exhorta a la población a reforzar las medidas de higiene para prevenir la enfermedad de boca, mano, pie, originada por el virus coxsackie, misma que se presenta principalmente en niñas y niños menores de cinco años.

    Este padecimiento se caracteriza por la aparición de llagas o sarpullido en la boca, las manos y los pies. El contagio ocurre principalmente a través del contacto al cambiar pañales y por secreciones respiratorias, por ello, se recomienda mantener una estricta higiene, indicó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

    Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor o malestar al tragar, aparición de granitos o llagas en la boca, y sarpullido en las extremidades. Ante la presencia de estos signos, se debe acudir al Centro de Salud más cercano para recibir valoración médica y tratamiento adecuado.

    El tratamiento consiste en mantener una buena hidratación y ofrecer alimentos suaves que no irriten la garganta del menor. Además, el personal médico indicará los medicamentos necesarios para controlar la fiebre y el dolor. Es importante no automedicar sin la supervisión de un profesional de la salud.

    Mencionó que este virus circula todo el año, con brotes frecuentes en verano y otoño, por lo que no es motivo de alarma siendo su evolución natural favorable para el paciente.

    Se propaga fácilmente a través de contacto directo con personas infectadas o superficies contaminadas, por ello se debe mantener la limpieza constante.

    Finalmente, la Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía a cuidar a niñas y niños desde el hogar y en los planteles educativos, reforzando hábitos de higiene, como el constante lavado de manos, y limpieza de superficies comunes, para prevenir la transmisión de esta y otras enfermedades estacionales.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.