Ciencia y SaludNacional

Síntomas de aneurisma cerebral  roto. El actor Juan Carlos Ramírez, murió por este mal.

Síntomas de aneurisma cerebral  roto

Un dolor de cabeza repentino e intenso es el síntoma clave de la ruptura de un aneurisma. Este dolor de cabeza suele describirse como el peor dolor de cabeza que puedas sentir.

Además de un dolor de cabeza intenso, los síntomas de la ruptura de un aneurisma pueden incluir lo siguiente:

  • Náuseas y vómitos.
  • Rigidez en el cuello.
  • Visión doble o borrosa.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Convulsiones.
  • Pérdida del conocimiento.
  • Confusión.

Síntomas de aneurisma con fugas

En algunos casos, un aneurisma puede filtrar una pequeña cantidad de sangre. Cuando esto ocurre, suele producirse una ruptura más grave. Las fugas pueden ocurrir días o semanas antes de una ruptura más grave.

Los síntomas de un aneurisma cerebral con fugas pueden incluir un dolor de cabeza repentino y extremadamente intenso que puede durar varios días o hasta dos semanas.

Síntomas de aneurisma sin ruptura

Un aneurisma cerebral sin ruptura puede no causar síntomas, especialmente si es pequeño. Sin embargo, un aneurisma más grande, sin ruptura, puede presionar los tejidos y nervios cerebrales.

Los síntomas de un aneurisma cerebral sin ruptura pueden ser:

  • Dolor en la parte superior y posterior de un ojo.
  • Una pupila dilatada.
  • Un cambio en la visión o visión doble.
  • Entumecimiento en un lado de la cara.
  • Convulsiones.
  • Factores de riesgo

  • Los factores de riesgo incluyen los siguientes:
    • Edad. Los aneurismas cerebrales pueden ocurrir a cualquier edad. Sin embargo, son más comunes en los adultos de entre 30 y 60 años.
    • Sexo femenino. Los aneurismas cerebrales son más comunes en las mujeres que en los hombres.
    • Fumar cigarrillos. Fumar es un factor de riesgo para la formación de aneurismas cerebrales y para su ruptura.
    • Hipertensión arterial. Esta afección puede debilitar las arterias. Es más probable que se formen aneurismas, y que se rompan, si tienes arterias debilitadas.
    • Consumo de drogas ilícitas, especialmente cocaína. Consumir drogas ilícitas aumenta la presión arterial. Si se consumen drogas ilícitas por una vena, se puede producir una infección que puede causar un aneurisma.
    • Consumo excesivo de alcohol. Esto también puede aumentar la presión arterial.
    • Afecciones hereditarias del tejido conectivo, como el síndrome de Ehlers-Danlos. Estas afecciones debilitan los vasos sanguíneos.
    • Enfermedad renal poliquística. Esta afección hereditaria da lugar a la formación de sacos llenos de líquido en los riñones. También puede aumentar la presión arterial.
    • Una aorta estrecha, también llamada coartación de la aorta. La aorta es el vaso sanguíneo grande que transporta sangre rica en oxígeno desde el corazón al cuerpo.
    • Malformación arteriovenosa cerebral. En esta afección, las venas y arterias del cerebro están enredadas. Esto afecta el flujo sanguíneo.
    • Antecedentes familiares de aneurismas cerebrales. El riesgo aumenta si tienes familiares que hayan tenido un aneurisma cerebral. Esto es particularmente cierto si dos o más familiares de primer grado (como padre, madre, hermano, hermana o hijo) han tenido un aneurisma cerebral. Si tienes antecedentes familiares, consulta a tu profesional de atención médica si te pueden hacer exámenes de detección para un aneurisma cerebral.
    • ¿De qué murió el actor Juan Carlos Ramírez?

      En un segundo comunicado de I Am This, en nombre de la familia, informó: “Hace unos días, Juan Carlos falleció de un aneurisma cerebral. Agradecemos profundamente las llamadas y mensajes recibidos. Pedimos sus oraciones por toda la familia Ramírez Ayala”.

    • Según Mayo Clinic, un aneurisma cerebral o intracraneal es un “abombamiento” anormal en un vaso sanguíneo del cerebro. Si éste se rompe o presenta fuga, provoca un sangrado conocido como accidente cerebrovascular hemorrágico.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.