Uncategorized

Se recuperará el servicio de trenes para pasajeros en México,afirma la presidenta Sheinbaum

MÉXICO.- Al destacar la construcción del Tren México-Querétaro, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y que ya se lanzaron licitaciones públicas para otras obras, la presidenta

MÉXICO.- Al destacar la construcción del Tren México-Querétaro, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y que ya se lanzaron licitaciones públicas para otras obras, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que «el rescate de los trenes de pasajeros va».

En la conferencia mañanera de la Presidenta de este miércoles 9 de julio en Palacio Nacional, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, presentó avances en los trenes de pasajeros, interurbanos y regionales, como el Suburbano de Buenavista al AIFA y su ampliación hacia Pachuca.

 

«Estamos recuperando las capacidades del Estado mexicano para transportar al pueblo de México, tanto en ferrocarril como en avión», expresó la Presidenta al mencionar que se acabó el periodo en que se decía que el Estado no podía construir.

En fase de licitación está el Tren Querétaro-Irapuato; el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que podría salir la semana de agosto; y la licitación de los trenes eléctricos. Comentó Lajous que se espera que de la Ciudad de México a Pachuca tenga mayor demanda.

 

«Estamos en proceso de licitación de alrededor de 250 kilómetros, ya que se harán con empresas constructoras, una vez que sea adjudicado el fallo», mencionó Lajous.

Las características del proceso de licitación incluye presentar el proyecto ejecutivo, fases de construcción y fase de pruebas y puesta en servicio. Lajous mencionó también detalles técnicos como configuraciones de secciones de vía y derecho de vía.

Sheinbaum Pardo destacó que el Tren México-Querétaro ya está en construcción, al igual que el AIFA-Pachuca. Mencionó que el Tren CDMX-AIFA ya tiene rato en construcción, ya se resolvieron los problemas sociales y va a desarrollarse.

«El objetivo es México-Nuevo Laredo, México-Nogales», dijo la titular del Ejecutivo federal.

 

reiteró que «el rescate de los trenes de pasajeros va».

En la conferencia mañanera de la Presidenta de este miércoles 9 de julio en Palacio Nacional, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, presentó avances en los trenes de pasajeros, interurbanos y regionales, como el Suburbano de Buenavista al AIFA y su ampliación hacia Pachuca.

 

«Estamos recuperando las capacidades del Estado mexicano para transportar al pueblo de México, tanto en ferrocarril como en avión», expresó la Presidenta al mencionar que se acabó el periodo en que se decía que el Estado no podía construir.

En fase de licitación está el Tren Querétaro-Irapuato; el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que podría salir la semana de agosto; y la licitación de los trenes eléctricos. Comentó Lajous que se espera que de la Ciudad de México a Pachuca tenga mayor demanda.

 

«Estamos en proceso de licitación de alrededor de 250 kilómetros, ya que se harán con empresas constructoras, una vez que sea adjudicado el fallo», mencionó Lajous.

Las características del proceso de licitación incluye presentar el proyecto ejecutivo, fases de construcción y fase de pruebas y puesta en servicio. Lajous mencionó también detalles técnicos como configuraciones de secciones de vía y derecho de vía.

Sheinbaum Pardo destacó que el Tren México-Querétaro ya está en construcción, al igual que el AIFA-Pachuca. Mencionó que el Tren CDMX-AIFA ya tiene rato en construcción, ya se resolvieron los problemas sociales y va a desarrollarse.

«El objetivo es México-Nuevo Laredo, México-Nogales», dijo la titular del Ejecutivo federal.

11 las rutas identificadas por Sedena para tráfico de armas de Estados Unidos a México

MEXICO,10 JULIO 2025/ EL UNIVERSAL/

La Sedena y la Fiscalía General de la República (FGR) identificaron estas 11 rutas de tráfico de armas provenientes de Estados Unidos, con destino a entidades mexicanas afectadas por altos niveles de violencia:

1. San Diego-Tijuana-Culiacán-Tepic-Manzanillo-Acapulco

2. Yuma-San Luis Río Colorado

3. Phoenix-Sonoyta-Hermosillo-Cd. Cuauhtémoc-Parral-Durango-Guadalajara

4. Nogales, EU-Nogales, Sonora-Magdalena-Ímuris-Hermosillo-Guaymas-Cd. Obregón-Navojoa-Los Mochis

5. Tucson-Agua Prieta-Moctezuma-Hermosillo

6. El Paso-Ciudad Juárez-Chihuahua-Torreón-Zacatecas-Aguascalientes-Guanajuato

7. Laredo-Nuevo Laredo-Monterrey-San Luis Potosí-Guanajuato-Querétaro-Cd. de México

8. Miguel Alemán, Tamaulipas-Cadereyta, Nuevo León

9. Camargo, Tamaulipas-Doctor Coss-Guadalupe-General Terán, Nuevo León

10. Reynosa-Cd. Victoria-Cd. Valles-Pachuca-Puebla, Oaxaca

11. Brownsville, Texas-Matamoros-Tampico-Tuxpan-Veracruz-Coatzacoalcos-Tuxtla Gutiérrez

Mediante el intercambio de información entre la Sedena y la FGR se detectaron los corredores utilizados por grupos delictivos para ingresar armamento a los estados de Baja California, Chihuahua, México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

 

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.