Rescatan 12 mil libros de 90 mil desalojados de bodegas del FCE en San Diego, California
En un comunicado el FCE informa que más de 90 mil 400 libros se donaron a 27 instituciones estadunidenses y cinco mexicanas, de las cuales se han entregado 63 mil ejemplares.
Especificó que los libros no se destruyeron ni se abandonaron
Antonio Heras/LINDERO NORTE/
Mexicali,Baja California,18 agosto2025/
La Secretaría de Cultura de Baja California rescató 12 mil libros del Fondo de Cultura tras el cierre de oficinas y bodega en San Diego, California.
La secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego, confirmó la recuperación de los ejemplares que se encontraban en el estacionamiento de la editorial mexicana en la ciudad californiana.
«Vivir para contarla» de Gabriel García Márquez, «Memoria y deseo» de Kristine Ibsen, «La era de la criminalidad» de Federico Campbell y «Narrativa breve» de Elena Poniatowska, son algunas de las obras literarias.
Ábrego dio a conocer que estos ejemplares se distribuirán en las ferias de libros de la entidad para dotar el acervo literario a bajacalifornianos.
En tanto, los libros recuperados se ubicarán en bodegas de la SE en Tijuana y Mexicali para hacer su registro y el proceso de donación a los lectores.
Fondo de Cultura Económica cierra oficinas en San Diego, California; se deshizo de 90 mil libros en EU
EL UNIVERSAL/15 AGOSTO 2025/
Un video en redes sociales muestra que afuera de las oficinas del Sheriff del Condado de San Diego, California, hay un botadero de libros del Fondo de Cultura Económica (FCE). “Es una sensación bien agridulce (…), es super triste, si podrían lanzarse para rescatar algo de patrimonio que está aquí”, dice Alejandra Blancarte, la usuaria de redes que documentó cómo los libros de la editorial del Estado mexicano fueron descartados tras el cierre de sus oficinas en Estados Unidos.
Ezra Alcázar, gerente de vinculación internacional del FCE, confirma en entrevista que la editorial cierra las oficinas y el almacén que tenía San Diego porque en los últimos años han bajado las ventas de libros físicos en ese país.
La subsidiaria del Fondo de Cultura Económica en San Diego es una distribuidora, no es una librería, no es un centro cultural, sino que es una distribuidora que desde los años 90 se ha dedicado a vender libros a librerías, que cada vez hay menos en Estados Unidos. La industria del libro físico se ha reducido bastante en los últimos años, por lo cual el giro de esta subsidiaria era sobre todo la venta de libros electrónicos, cosa que ya se hace en cualquier parte del mundo. Entonces lo que se decidió fue cerrar estas oficinas y esta bodega, pero no se cierra la subsidiaria”, detalla el gerente.