PROFECO: «Quién es quién en los precios». Publica herramientas para comparar precios y tiendas, con motivo del BUEN FIN
INFOBAE/
13 NOVIEMBRE 2025.-
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso a disposición de la ciudadanía el portal “Quién es Quién en los Precios”, una plataforma que permite comparar precios de artículos en diferentes establecimientos de cada ciudad.
Los usuarios deben ingresar al sitio web oficial de la Profeco http://elbuenfin.profeco.gob.mx y seleccionar la ciudad de su interés, como CDMX, Monterrey, León, Oaxaca y Guadalajara.
Es necesario elegir la categoría del producto que se desea consultar, con opciones que incluyen audio y equipo de sonido, cámaras, cocina, cómputo y celulares, electrodomésticos, línea blanca, televisión y video, y ventilación. Tras definir estos parámetros y hacer clic en buscar, el sistema despliega un listado de productos, mostrando el precio más alto, el más bajo y el promedio registrado en la base de datos de la Profeco en El Buen Fin.
Existe la posibilidad de acotar la búsqueda a un municipio o alcaldía específica, lo que permite una comparación aún más detallada. Al seleccionar un producto, el usuario accede a información sobre la tienda donde se encuentra disponible, su dirección y el precio exacto reportado. En algunos casos, incluso es posible consultar la evolución del costo en los días previos, lo que ayuda a identificar si la oferta es genuina o responde a una fluctuación reciente.
La comparación de precios es otro aspecto esencial. La Profeco subraya que no todos los descuentos representan verdaderas oportunidades, por lo que recomienda revisar el historial de precios y explorar distintas tiendas o plataformas para confirmar la autenticidad de la oferta. En ocasiones, lo que parece una ganga puede convertirse en un gasto innecesario.
Las compras a meses sin intereses, la Profeco advierte que, aunque resultan atractivas, es imprescindible verificar que el producto cuente con un descuento real y no se trate de su precio habitual disfrazado. Adquirir bienes a crédito sin contar con ahorros o sin que sean indispensables puede derivar en deudas difíciles de saldar.









