Pablo Gómez encabezará Comisión Presidencial para reforma electoral de Sheinbaum
02 agosto 2025 |EL FINANCIERO/
Pablo Gómez Álvarez dejará su cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para encabezar una comisión presidencial encargada de una reforma electoral.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de un grupo integrado por miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanos. Su tarea será analizar las figuras de representación popular y los mecanismos de participación ciudadana.
“El Gobierno de México, que preside la jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, anuncia la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez”, se indica en una tarjeta informativa.
El resto de los integrantes de esta comisión los anunciará la mandataria en próximos. Durante su visita por Guanajuato se negó a dar detalles sobre este anuncio, pidió esperar hasta el lunes de agosto.
¿Qué propone la reforma electoral?
Aunque los detalles técnicos aún están en desarrollo, la presidenta ha dejado claras sus intenciones. Entre los ejes principales destacan:
- Reducción del presupuesto del INE y el costo de las elecciones, que calificó como excesivos.
- Eliminación de legisladores plurinominales, para “reflejar mejor la voluntad ciudadana”.
- Posible elección popular de consejeros del INE, inspirada en el reciente proceso con jueces del Poder Judicial.
- Disminución en el número de consejeros electorales y ajustes a su método de designación.
- No aplicará para 2027, ya que se planea implementar después de las elecciones intermedias.
¿Cuál es el encargo de la comisión que encabezará Pablo Gómez?
Según el comunicado, el grupo elaborará un diagnóstico “profundo” del modelo electoral y del sistema de partidos, y preparará una propuesta de reforma legislativa que responda a las condiciones actuales del país.
Gómez Álvarez asumirá esta tarea por su trayectoria como legislador. Fue diputado federal en cuatro ocasiones y también senador de la República, periodos en los que impulsó diversas reformas político-electorales.










