Uncategorized

Inaugura presidenta de México, Claudia Sheinbaum 1a. etapa del Hospital General Regionlal No.23 del IMSS en Ensenada

con información e Mireya Cuellar/ La Jornada/

ENSENADA,BAJA CALIFORNIA, 12 JULIO 2025/La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el sábado la primera etapa del Hospital General Regional número 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de esa ciudad, y se comprometió a que en año y medio regresará a inaugurar la segunda etapa.

Se trata de un nosocomio de especialidades con 216 camas que ofrecerá 120 mil consultas anuales, también 46 especialidades, y atenderá a poco más de 300 mil derechohabientes. Desde los años 60, cuando se construyó un hospital del IMSS (con alrededor de 40 mil derechohabientes entonces), no se edificaba uno nuevo en Ensenada.

En los accesos, la Presidenta se encontró con un grupo de manifestantes que están en contra de la ampliación del puerto de Ensenada hacia la zona de El Sauzal, ya que, acusaron, destruirá las tres playas de surf más importantes del estado. La mandataria anunció entonces que se dialogará con la población y que si no quieren, no se hará.

FOTO DE ZETA

texto de Zeta

Una de las manifestaciones fue encabezada por familiares de Keyla, la menor víctima de feminicidio en el municipio de El Rosario. La familia exige que se reforme el Código Penal del Estado para que el o los responsables (uno de ellos adolescente) enfrenten una pena mayor a los cinco años establecidos actualmente. “No es justo que la vida de una niña valga tan poco para las leyes”, reclamó uno de los familiares.

También se presentó la familia de Marlen, la atleta de 15 años que fue atropellada por una unidad de transporte público de la empresa Transfuturo. Denunciaron que el conductor violó el reglamento de tránsito al pasarse un semáforo en rojo, y aunque fue detenido brevemente, obtuvo un amparo que lo dejó en libertad. Los familiares exigen justicia y que la aseguradora Quálitas se haga responsable de los gastos médicos, pues hasta ahora se han deslindado.

 

Claudia Sheinbaum, nada se hará en el Sauzal sin el apoyo y aprobación de la gente
Luis Carlos Hernández Jimenez
Prensa FETRAEX
Advierten que una inversión sin socialización provocará impactos negativos en movilidad, entorno y gobernabilidad
Ensenada, Baja California, Julio 14 del 2025
“La instrucción de la presidenta fue clara: no se hará nada que no quiera la gente. Ahora corresponde a ASIPONA cumplirla”, advirtió Humberto Valdés Romero, presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas (FETRAEX), al exigir que cualquier inversión portuaria en El Sauzal se construya con base en procesos de consulta real, coordinación multisectorial y evaluación de impactos.
La declaración surge tras la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Ensenada el pasado 13 de julio, donde, durante la inauguración del Hospital General Regional No. 23 del IMSS, fue abordada por manifestantes que rechazaron la ampliación del puerto de El Sauzal, acusando falta de transparencia, consulta pública y estudios ambientales. Sheinbaum respondió públicamente que su gobierno “no va a hacer nada que no quiera la gente”.
En ese contexto, FETRAEX hizo un llamado urgente a que la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) atienda esa directriz presidencial. “Una inversión de esta magnitud no puede construirse de espaldas a la sociedad. Exigimos que todos los sectores —productivo, ambiental, turístico, urbano y de transporte— se integren desde el principio”, sostuvo Valdés Romero.
Según información oficial, ASIPONA proyecta una inversión de 32 mil millones de pesos para infraestructura portuaria en Baja California, principalmente en El Sauzal, con la intención de convertirlo en un nodo logístico de alcance internacional.
Para el presidente de FETRAEX, avanzar sin socialización amplía el riesgo de conflictos, congestión vial, deterioro ambiental y desarticulación urbana. “No nos oponemos al desarrollo, a la generación de empleo ni a la captación de divisas. Lo que exigimos es que haya coordinación, planeación y diálogo. En el caso de nuestro sector, lo fundamental es que se contemple una movilidad sostenible y beneficios colectivos”, explicó.
“Sumar un megaproyecto sin atender el entorno es insostenible. No hay semaforización, rutas alternas, transporte público funcional ni red de movilidad que soporte esa carga. Necesitamos ser parte de la planeación desde el principio”, agregó Valdés Romero.
El líder de FETRAEX reiteró que los sectores organizados tienen propuestas técnicas, estudios previos y disposición para colaborar, siempre que exista apertura institucional. “La presidenta ya habló. Ahora toca a ASIPONA hacer realidad ese compromiso: que se escuche a todos”, concluyó.

 

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.