Principales

Hay uso indebido en la figura de violencia política en razón de género

Especialistas advierten que esta figura legal ha sido tergiversada en algunos casos con la complacencia de jueces.

Por: Octavio Fabela Ballinas/ESQUINA  32/

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 02 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- La figura de la violencia política en razón de género ha sido tergiversada en algunos casos para limitar la libertad de expresión, pues de acuerdo con especialistas, se ha usado con complacencia de jueces para frenar críticas de periodistas y ciudadanos hacia políticos.

Fernando Jiménez Godos, maestro en Derecho Constitucional, señaló que esta figura ha sido abusada en ciertos procesos. Indicó que, si bien hay casos legítimos, también existen resoluciones donde se distorsiona su aplicación.

Advirtió que algunos jueces han favorecido a políticos bajo criterios poco claros. Esta práctica, dijo, abre la puerta a que se restrinja el debate público y se utilicen resoluciones para proteger intereses personales.

Consideró que la complacencia de algunos juzgadores refuerza el uso indebido de esta herramienta. Señaló que en casos recientes se han observado decisiones que responden más a vínculos personales que a criterios jurídicos.

Uno de los ejemplos mencionados fue la discusión sobre requisitos de especialidad para acceder a candidaturas. Pese a reglas establecidas, en la práctica se relajaron criterios, lo que evidencia inconsistencias en la aplicación de la norma.

El especialista subrayó que esta figura debe seguir siendo una herramienta legítima. Sin embargo, advirtió que su abuso podría afectar la libertad de expresión y debilitar la confianza en las instituciones judiciales.

Colectivo de búsqueda denuncia malos tratos de agentes de FGEBC

Por: Heriberto Reyes.

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 02 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- En marco del día internacional de los desaparecidos, el colectivo Madres Unidas y Fuertes de Mexicali, se reunieron frente al edificio del Poder Ejecutivo del centro cívico, para exigir a las autoridades que atiendan la problemática y para denunciar malos tratos por agentes de la Fiscalía General del Estado.

Irma Leyva, fundadora del colectivo, declaró que en una reciente jornada de búsqueda realizada la semana pasada fueron asistidos por elementos de la fiscalía, pero solo las acompañaron durante 40 minutos e incluso cuando se enteraron a qué colectivo estaban apoyando, mostraron su disgusto.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Principales

Comments are closed.