Hay fallas en las investigaciones de la violencia vicaria.Marchan mujeres en la Ciudad de México por violencia contra féminas
Por: Octavio Fabela Ballinas/ESQUINA 32/
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 24 DE NOVIEMBRE DE 2025.- Una investigación jurídica reveló que los casos de violencia vicaria en Baja California se integran con debilidades estructurales y sin perspectiva de género, lo que ha impedido la emisión de sentencias por este delito.
De acuerdo con la coordinadora del estudio, Elsa Jiménez Larios, las indagaciones omiten antecedentes claves relacionados con la violencia de género, pese a que son elementos indispensables para sustentar las imputaciones.
Explicó que, aunque existen personas detenidas y la Fiscalía ha formulado imputaciones, estas presentan inconsistencias en la integración de las carpetas.
Señaló que las víctimas tienen documentados antecedentes de agresiones que no han sido incorporados a los expedientes, lo que debilita la acusación y dificulta que los jueces puedan valorar adecuadamente las razones de género contenidas en la ley.
La investigadora destacó que la falta de perspectiva de género en las indagatorias deja a las y los juzgadores sin herramientas para analizar los casos con el enfoque requerido. En su evaluación, esta omisión limita la posibilidad de establecer criterios sólidos para la judicialización y cierra el paso a sentencias que reconozcan plenamente la violencia vicaria como un delito autónomo.
Violencia contra las mujeres.
25 noviembre 2025 |
Este martes 25 de Noviembre es Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Grupos feministas caminaron desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre avenida de la Reforma, hacia el Zócalo de la Ciudad de México.
No obstante, aún se espera que otros colectivos de mujeres se manifiesten por la tarde.
El grupo Pan y Rosas convocó a una manifestación a partir de las 15:00 horas. La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan y se marcha bajo el lema: “De México a Palestina, contra la violencia patriarcal”.









